
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
La delegación argentina compuesta por la Secretaria de Minería de Nación, los gobernadores de la Mesa del litio y el de San Juan fueron protagonistas de un debate en minería sobre transición energética y el papel fundamental de Argentina en la estrategia europea para la diversificación de proveedores.
Economía02/02/2024Los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Raúl Jalil de Catamarca y Marcelo Orrego de San Juan, más la secretaria de Minería, Flavia Royón, concretaron una serie de encuentros durante su segunda jornada de actividades en Berlín, Alemania.
Estas reuniones se llevaron a cabo con los principales representantes políticos del Estado alemán, incluyendo a miembros de la Cancillería Federal Alemana, los diputados miembros de la Comisión Económica del Parlamento Alemán, y el Secretario de Comercio y representante para las Américas del Ministerio de Economía alemán.
A lo largo de la jornada, se destacaron los exitosos resultados y el creciente interés suscitado por la conferencia de minerales críticos, llevada a cabo el día anterior en la Embajada Argentina.
Durante este encuentro, los gobernadores, la Secretaria de Minería y representantes del sector empresarial expusieron sobre las capacidades de nuestro país como un proveedor seguro, confiable y sostenible en la industria minera y de minerales críticos.
La delegación argentina sostuvo un intercambio fructífero con los 15 diputados pertenecientes a la Comisión de Asuntos Económicos de la Cámara de Diputados de Alemania.
Los representantes alemanes mostraron un marcado interés en los estados de exploración y producción de minerales críticos, como el cobre y el litio, en el territorio argentino.
Durante las discusiones, se abordó el papel fundamental que desempeña Argentina, no solo en la transición energética, sino también en la estrategia europea para la diversificación de proveedores.
En esta misma línea, se destacó que Argentina es elegible como destinataria de varios fondos creados con el propósito de respaldar a empresas alemanas en el desarrollo de actividades en el extranjero.
Gustavo Sáenz afirmó que la visión proactiva de Salta hacia el desarrollo de la electromovilidad, en respuesta a la creciente demanda de litio impulsada por la electrificación del transporte, refuerza su posición estratégica.
Afirmó que la provincia de Salta reconoce en la minería una actividad clave para el crecimiento económico, especialmente en la región de la Puna, que posee un significativo potencial geológico minero.
El mandatario salteño consideró que la creciente demanda de minerales críticos “ha dinamizado la inversión minera y la atracción de inversión extranjera directa, lo que se percibe como una oportunidad que debe ser aprovechada, y a su vez tiene la potestad de ser un gran dinamizador de las economías regionales generando empleo de calidad y proveedores a la vuelta de toda su cadena de valor”.
En tanto, los diputados expresaron un marcado interés por el desarrollo de los proyectos en curso en Argentina -y en particular en Salta- comprometiéndose a visitar Argentina durante Marzo 2024.
El propósito de esta visita será continuar definiendo detalles para fortalecer la colaboración bilateral, centrándose especialmente en el fortalecimiento de instrumentos financieros y en la promoción de diálogos bilaterales en el ámbito energético y minero.
Con el Secretario de Comercio del Ministerio de Economía y Clima
Se revisaron los resultados de la conferencia celebrada en la Embajada Argentina y junto a los gobernadores ofrecieron una presentación detallada sobre el vasto potencial de los activos en sus respectivas provincias, destacando los notables avances logrados en un breve lapso y resaltando el considerable potencial que poseen.
En particular, se subrayaron los activos únicos de la región en el ámbito de generación de energía solar, caracterizada por emisiones nulas. Además, se hizo hincapié en la interconexión de estos recursos con los proyectos mineros principales, creando así un sistema integral de minería sostenible con bajas emisiones de carbono. Este enfoque integral refleja el compromiso de las provincias con prácticas industriales responsables y el respeto al medio ambiente.
Estuvieron presentes en estas reuniones el embajador argentino en Alemania, Fernando Brun y funcionarios de la Embajada Argentina en Alemania que acompañó a la delegación durante toda la misión.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una leve aceleración de 0,1 puntos contra mayo. En los últimos 12 meses sumó 39,4%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos este lunes.
En el proceso para entregar los corredores a inversores privados se presentaron como interesadas las históricas empresas viales; la mayoría está en la causa Cuadernos.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.
Luego del revés en el Senado y una nueva alza de aranceles de Trump, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan con bajas de hasta 2,33%.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.