
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El sistema fue destacado por los seguidores en las redes sociales. CABA aumentó casi 200% ayer y pasó a costar $187.
Argentina02/02/2024El sistema de estacionamiento medido en San Salvador de Jujuy es muy diferente al de la ciudad de Salta Capital. Se trata de un sistema digital que se utiliza con el celular, aunque no tengas internet, y comenzó a aplicarse en 2022.
En la capital salteña el costo del estacionamiento medido es de $400 lo que generó malestar en muchos conductores y disparó el precio también en las cocheras de la ciudad. Este costo es uno de los más caros en el país ya que CABA cobra $187 pesos la hora, en Córdoba Capital es de $240, siendo dos de las ciudades más populosas del país.
Via Parking es la aplicación que utiliza la Municipalidad de San Salvador y opera de lunes a viernes, de 8 a 13 horas y de 16 a 21 horas, y los sábados de 8 a 14 horas. Se utiliza con una app a través del celular que garantiza tarifas justas y transparentes, ya que fracciona los minutos que estén estacionados y no la hora completa. Sumado a que se puede pagar con Mercado Pago, Macro Click y otras financiaciones bancarias.
Este año el estacionamiento medido pasó a costar $300 en zona 1 y $240 en zona 2. Cabe destacar que aquellos usuarios que realicen la compra del Tarjetón Virtual de $33.000, equivalente a 110 horas de estacionamiento, recibirán un 15% de crédito extra.
Así Jujuy, como otras ciudades, se evitaron los permisionarios y mantienen un estacionamiento medido más económico en comparación a Salta.
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.