
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El Diputado Nacional por Salta, Carlos Zapata, impulsa la misma propuesta que Tabacalera Sarandí, compañía que importa su tabaco desde Brasil. Las compañías que pagan todos los impuestos del sector denuncian que está en juego la compra del tabaco en el país.
Política30/01/2024El Diputado Nacional está trabajando desde hace semanas en una contrapropuesta al proyecto que su propio partido presentó el 27 de diciembre en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Medios nacionales y voces en el Congreso dejan trascender que la propuesta de Carlos Zapata sería la misma por la que está apostando Tabacalera Sarandí, el segundo jugador del mercado que, sólo en 2023, importó tabaco por USD 40 millones desde Brasil.
Por estas horas, reina el estupor en las provincias tabacaleras frente a la propuesta de elevar la alícuota de impuestos internos al 75% que impulsa el diputado nacional por Salta quien, en lugar de defender la economía regional, se está asegurando a través de su propuesta que siga siendo desfinanciada. Mientras que los representantes de las economías regionales compuestos por las Cámaras de Tabaco de Jujuy, Salta, y Misiones sostuvieron que el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional busca lograr reglas claras y justas para todos los actores del sector, el Diputado Zapata defiende la posición de una Tabacalera que a través de fallos judiciales de dudosa legitimidad ha logrado eludir el principal impuesto del sector. Se estima que el Estado Nacional ha perdido recaudación por USD 2000 millones en los últimos 8 años, de este total 150 millones lo perdieron las provincias tabacaleras.
Desde la Comisión Directiva de Cámara de Tabaco de Salta aclaran en un escrito publicado que es importante que quede claro “Lo que afectó la recaudación fue la falta de tributación de estos fabricantes fundados en la inconsistencia en los aportes de ley por subdeclaración, alteraciones variadas y distintos mecanismos y medidas judiciales controversiales que hoy están para decidir ante la Corte Suprema de Justicia”.
¿Qué propone la Ley Ómnibus?
El proyecto busca eliminar el Impuesto Interno Mínimo a los cigarrillos que desde hace años se encuentra en disputa judicial por determinadas empresas que se ven favorecidas con medidas cautelares para evitar el pago de dicho impuesto. La eliminación del tributo, traería igualdad impositiva para todos los jugadores del sector.
Además, la reforma plantea una suba de la alícuota impositiva actual del 70% a la del 73% con el objetivo de lograr un incremento del aporte impositivo, tal como lo demuestra la Oficina de Presupuesto del Congreso, colocando a la Argentina como una de las presiones fiscales al cigarrillo más elevadas del continente. Esto significa que todas las empresas que comercializan cigarrillos en la Argentina tendrían un gravamen porcentual idéntico sin ningún tipo de diferenciación, promoviendo reglas claras y justas.
Adicionalmente, la propuesta del Poder Ejecutivo brinda un marco fiscal a las innovaciones e inversiones del sector, impulsando la generación de empleo y el ingreso de divisas por exportación de productos de nueva generación.
Fuente: Informatesalta
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.