
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
El Diputado Nacional por Salta, Carlos Zapata, impulsa la misma propuesta que Tabacalera Sarandí, compañía que importa su tabaco desde Brasil. Las compañías que pagan todos los impuestos del sector denuncian que está en juego la compra del tabaco en el país.
Política30/01/2024El Diputado Nacional está trabajando desde hace semanas en una contrapropuesta al proyecto que su propio partido presentó el 27 de diciembre en el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Medios nacionales y voces en el Congreso dejan trascender que la propuesta de Carlos Zapata sería la misma por la que está apostando Tabacalera Sarandí, el segundo jugador del mercado que, sólo en 2023, importó tabaco por USD 40 millones desde Brasil.
Por estas horas, reina el estupor en las provincias tabacaleras frente a la propuesta de elevar la alícuota de impuestos internos al 75% que impulsa el diputado nacional por Salta quien, en lugar de defender la economía regional, se está asegurando a través de su propuesta que siga siendo desfinanciada. Mientras que los representantes de las economías regionales compuestos por las Cámaras de Tabaco de Jujuy, Salta, y Misiones sostuvieron que el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional busca lograr reglas claras y justas para todos los actores del sector, el Diputado Zapata defiende la posición de una Tabacalera que a través de fallos judiciales de dudosa legitimidad ha logrado eludir el principal impuesto del sector. Se estima que el Estado Nacional ha perdido recaudación por USD 2000 millones en los últimos 8 años, de este total 150 millones lo perdieron las provincias tabacaleras.
Desde la Comisión Directiva de Cámara de Tabaco de Salta aclaran en un escrito publicado que es importante que quede claro “Lo que afectó la recaudación fue la falta de tributación de estos fabricantes fundados en la inconsistencia en los aportes de ley por subdeclaración, alteraciones variadas y distintos mecanismos y medidas judiciales controversiales que hoy están para decidir ante la Corte Suprema de Justicia”.
¿Qué propone la Ley Ómnibus?
El proyecto busca eliminar el Impuesto Interno Mínimo a los cigarrillos que desde hace años se encuentra en disputa judicial por determinadas empresas que se ven favorecidas con medidas cautelares para evitar el pago de dicho impuesto. La eliminación del tributo, traería igualdad impositiva para todos los jugadores del sector.
Además, la reforma plantea una suba de la alícuota impositiva actual del 70% a la del 73% con el objetivo de lograr un incremento del aporte impositivo, tal como lo demuestra la Oficina de Presupuesto del Congreso, colocando a la Argentina como una de las presiones fiscales al cigarrillo más elevadas del continente. Esto significa que todas las empresas que comercializan cigarrillos en la Argentina tendrían un gravamen porcentual idéntico sin ningún tipo de diferenciación, promoviendo reglas claras y justas.
Adicionalmente, la propuesta del Poder Ejecutivo brinda un marco fiscal a las innovaciones e inversiones del sector, impulsando la generación de empleo y el ingreso de divisas por exportación de productos de nueva generación.
Fuente: Informatesalta
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.