
Científicos argentinos crean videojuegos para prevenir el bullying y el grooming
Ciencia & Tecnología16/09/2025Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
El magnate implantó un dispositivo en un cerebro humano, que permitiría "abordar afecciones neurológicas y liberar el potencial humano del mañana”.
Ciencia & Tecnología01/02/2024Elon Musk anunció que su empresa Neuralink implantó con éxito uno de sus chips en un cerebro humano.En un post en X, el multimillonario dijo el lunes que el paciente se está recuperando bien después de la cirugía realizada el domingo y los resultados iniciales muestran “una prometedora detección de picos neuronales”.
El procedimiento consiste en insertar 64 hilos flexibles en una parte del cerebro que controla la intención de movimiento. Los hilos son tan finos que tienen que implantarlos un robot. Estos permiten al implante grabar y transmitir señales cerebrales a una aplicación, que descodifica cómo decide moverse una persona. El implante funciona con una batería que puede cargarse de forma inalámbrica.
El objetivo de Neuralink es conectar cerebros humanos a ordenadores y ayudar a abordar afecciones neurológicas y “liberar el potencial humano del mañana”, según el sitio web de la empresa.
Este hito inicia el camino de la empresa hacia el uso comercial, y ya se anunció que el primer producto se llamará “Telepathy”, Telepatía en español. Según Musk, permitirá “controlar el teléfono o el computador, y a través de ellos casi cualquier dispositivo, con sólo pensar”.
“Los primeros usuarios serán personas que hayan perdido la funcionalidad de sus extremidades”, añadió.
“Imagínese que Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”, agregó, haciendo referencia al fallecido científico británico que padecía de enfermedad motoneuronal.
En mayo del año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer ensayo de la empresa. Neuralink es parte de la industria emergente de la interfaz cerebro-computadora, o BCI, sistema que descifra las señales cerebrales y las traduce en comandos para tecnologías externas.
Neuralink es quizás el nombre más conocido en el sector gracias al alto perfil de Musk, quien también es el director ejecutivo de Tesla, SpaceX y Twitter, pero otras empresas como Synchron y Blackrock Neurotech ya implantaron a pacientes con interfaces cerebro-computadora en las primeras pruebas.
Las posibilidades médicas de los implantes cerebrales son enormes: desde el tratamiento de la parálisis y la ceguera hasta la depresión y la esquizofrenia. También podrían eventualmente ayudar a aprender nuevas habilidades, mejorar la concentración, las habilidades motoras y más.
Críticas “bioconservadoras”
Más allá de los posibles beneficios, científicos y filósofos que se identifican como “bioconservadores” denuncian el proyecto como una transgresión moral porque “se borrarían diferentes límites esenciales que constituyen lo que significa ser humano”, dicen.
Según los “bioconservadores”, el implante cerebral de Neuralink suprime la frontera entre lo natural y lo artificial, el humano y la máquina. Así, la fusión de la inteligencia humana y la inteligencia artificial que busca Musk sería tanto una artificialización del ser humano como una humanización de la máquina.
Otra de sus críticas apuntan a que la posibilidad de “robotizar” el cuerpo y suprimir o aminorar ciertad discapacidades sólo podría ser accesible, por el elevado coste de estas neurotecnologías, a una pequeña parte de la población más rica.
Para los “bioconservadores”, habría una disparidad física y social aún mayor que la que conocemos actualmente, y potencialmente, una jerarquía de valores atribuidos a los individuos.
TV Pública
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.
Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air
El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.
Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.
Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.