
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
Ciencia & Tecnología01/07/2025El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
El magnate implantó un dispositivo en un cerebro humano, que permitiría "abordar afecciones neurológicas y liberar el potencial humano del mañana”.
Ciencia & Tecnología01/02/2024Elon Musk anunció que su empresa Neuralink implantó con éxito uno de sus chips en un cerebro humano.En un post en X, el multimillonario dijo el lunes que el paciente se está recuperando bien después de la cirugía realizada el domingo y los resultados iniciales muestran “una prometedora detección de picos neuronales”.
El procedimiento consiste en insertar 64 hilos flexibles en una parte del cerebro que controla la intención de movimiento. Los hilos son tan finos que tienen que implantarlos un robot. Estos permiten al implante grabar y transmitir señales cerebrales a una aplicación, que descodifica cómo decide moverse una persona. El implante funciona con una batería que puede cargarse de forma inalámbrica.
El objetivo de Neuralink es conectar cerebros humanos a ordenadores y ayudar a abordar afecciones neurológicas y “liberar el potencial humano del mañana”, según el sitio web de la empresa.
Este hito inicia el camino de la empresa hacia el uso comercial, y ya se anunció que el primer producto se llamará “Telepathy”, Telepatía en español. Según Musk, permitirá “controlar el teléfono o el computador, y a través de ellos casi cualquier dispositivo, con sólo pensar”.
“Los primeros usuarios serán personas que hayan perdido la funcionalidad de sus extremidades”, añadió.
“Imagínese que Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”, agregó, haciendo referencia al fallecido científico británico que padecía de enfermedad motoneuronal.
En mayo del año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer ensayo de la empresa. Neuralink es parte de la industria emergente de la interfaz cerebro-computadora, o BCI, sistema que descifra las señales cerebrales y las traduce en comandos para tecnologías externas.
Neuralink es quizás el nombre más conocido en el sector gracias al alto perfil de Musk, quien también es el director ejecutivo de Tesla, SpaceX y Twitter, pero otras empresas como Synchron y Blackrock Neurotech ya implantaron a pacientes con interfaces cerebro-computadora en las primeras pruebas.
Las posibilidades médicas de los implantes cerebrales son enormes: desde el tratamiento de la parálisis y la ceguera hasta la depresión y la esquizofrenia. También podrían eventualmente ayudar a aprender nuevas habilidades, mejorar la concentración, las habilidades motoras y más.
Críticas “bioconservadoras”
Más allá de los posibles beneficios, científicos y filósofos que se identifican como “bioconservadores” denuncian el proyecto como una transgresión moral porque “se borrarían diferentes límites esenciales que constituyen lo que significa ser humano”, dicen.
Según los “bioconservadores”, el implante cerebral de Neuralink suprime la frontera entre lo natural y lo artificial, el humano y la máquina. Así, la fusión de la inteligencia humana y la inteligencia artificial que busca Musk sería tanto una artificialización del ser humano como una humanización de la máquina.
Otra de sus críticas apuntan a que la posibilidad de “robotizar” el cuerpo y suprimir o aminorar ciertad discapacidades sólo podría ser accesible, por el elevado coste de estas neurotecnologías, a una pequeña parte de la población más rica.
Para los “bioconservadores”, habría una disparidad física y social aún mayor que la que conocemos actualmente, y potencialmente, una jerarquía de valores atribuidos a los individuos.
TV Pública
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.