
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El Consejo Directivo de la central obrera se reunirá en los próximos días para "analizar cómo seguir", según adelantó su cotitular. "Si avanzan contra el pueblo argentino, no me voy a quedar de brazos cruzados", afirmó.
Política31/01/2024El secretario adjunto de Camioneros y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, abrió este miércoles la posibilidad de que la central obrera convoque a un nuevo paro si el programa económico del Gobierno nacional "avanza en contra del pueblo argentino".
"No se descarta nada. Puede haber un paro y movilizaciones. En los próximos días, cuando haya una reunión del Consejo Directivo (de la CGT), se va analizar cómo seguir", expresó Moyano en declaraciones a El Destape Radio.
El dirigente gremial aseguró que no se va a "quedar cruzado de brazos" si "aumenta la conflictividad social", algo que podría ocurrir, sostuvo, "entre marzo y abril" si se incrementa el valor de " los colegios, las prepagas y los alimentos", entre otros rubros.
Moyano afirmó que la CGT "está más unida que nunca" tras la huelga de 12 horas y la manifestación llevada a cabo el 24 de enero pasado para rechazar las reformas políticas y económicas incluidas por el Gobierno en el DNU 70/2023 y la llamada Ley "Bases", que se debate hoy en la Cámara de Diputados.
"No le voy a poner fecha ahora (a una nueva medida de fuerza), pero si avanzan en contra del pueblo argentino, sobre los derechos laborales, las fuentes de trabajo y bajan los salarios, no me voy a quedar de brazos cruzados. No se descarta nada", insistió el dirigente camionero.
Por su parte, Moyano instó a los diputados peronistas a que voten en contra del proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", que comenzó a debatirse este mediodía en la Cámara baja.
Pidió que el Congreso no apruebe el otorgamiento de las facultades delegadas al presidente Javier Milei, a quien llamó "el gerente de las corporaciones nacionales e internacionales".
Moyano, por su parte, opinó que el expresidente Mauricio Macri "está cogobernando" porque "le dio" al oficialismo "todos los votos necesarios" en la Cámara de Diputados para avanzar hacia la aprobación de la Ley "Bases" y el apoyo a la iniciativa de parte de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC).
"Si lamentablemente esta ley se aprueba en Diputados, espero que en el Senado, donde hay más legisladores peronistas, sea rechazada", expresó.
Télam
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.