
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
En barrios populares aumentó el consumo del pan francés, en tanto en los sectores más acaudalados se detectó una merma considerable de facturas y masitas.
Salta30/01/2024 Itati RuizEl sector panadero se vio afectado, producto de la subida de precios y una caída del 25% en las ventas sin precedentes en la provincia, según lo informó en Aries el presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano.
"Al menos estos días han dejado de subir los precios pero creemos que es debido a la falta de ventas. La subida fuerte ya ha ocurrido en las semanas anteriores y los proveedores no están vendiendo nada”, alertó Romano.
La estacionalidad, que solía disminuir las ventas entre un 5-10% durante esta época del año, ahora representa una caída significativa del 25%, generando más dificultades para los comerciantes, que si bien no han comenzado a despedir empleados, reconocen que las ocho horas de jornada laboral obligatoria sobran, según Romano.
“Se hace tremendamente difícil, la mayoría de los colegas con los que hablamos coinciden en que con seis horas basta porque no se está produciendo y los tienen que poner a limpiar, o hacer otra cosa”, advirtió.
La situación se complejiza en las negociaciones paritarias, donde tanto empleadores como trabajadores luchan por llegar a acuerdos justos.
"Ayer estábamos en paritaria, y es muy difícil ponerse de acuerdo, porque ni al obrero ni a nosotros nos alcanza el dinero. Ya no sabemos de dónde sacar, y esto sin contar los fuertes aumentos en los servicios. La subida fuerte del gasto todavía no llegó, y eso solo agregará más problemas", declaró Romano.
En esa línea analizó un cambio de hábito en el consumo, por ejemplo en los barrios populares aumentó la demanda de francés, ya que, un kilo de pan a precios que rondan los $1.500 -$1.700, se convierte en la opción más accesible para las familias numerosos, explicó el panadero.
"En los sectores más pudientes, el pan francés ya venía con consumos caídos, ya que la gente buscaba otras opciones” agregó y reconoció que “en general la caída fuerte se da en las especialidades, en lo que es facturas y masitas, que eran tradicional en estos hogares”.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.