
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
En barrios populares aumentó el consumo del pan francés, en tanto en los sectores más acaudalados se detectó una merma considerable de facturas y masitas.
Salta30/01/2024 Itati RuizEl sector panadero se vio afectado, producto de la subida de precios y una caída del 25% en las ventas sin precedentes en la provincia, según lo informó en Aries el presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano.
"Al menos estos días han dejado de subir los precios pero creemos que es debido a la falta de ventas. La subida fuerte ya ha ocurrido en las semanas anteriores y los proveedores no están vendiendo nada”, alertó Romano.
La estacionalidad, que solía disminuir las ventas entre un 5-10% durante esta época del año, ahora representa una caída significativa del 25%, generando más dificultades para los comerciantes, que si bien no han comenzado a despedir empleados, reconocen que las ocho horas de jornada laboral obligatoria sobran, según Romano.
“Se hace tremendamente difícil, la mayoría de los colegas con los que hablamos coinciden en que con seis horas basta porque no se está produciendo y los tienen que poner a limpiar, o hacer otra cosa”, advirtió.
La situación se complejiza en las negociaciones paritarias, donde tanto empleadores como trabajadores luchan por llegar a acuerdos justos.
"Ayer estábamos en paritaria, y es muy difícil ponerse de acuerdo, porque ni al obrero ni a nosotros nos alcanza el dinero. Ya no sabemos de dónde sacar, y esto sin contar los fuertes aumentos en los servicios. La subida fuerte del gasto todavía no llegó, y eso solo agregará más problemas", declaró Romano.
En esa línea analizó un cambio de hábito en el consumo, por ejemplo en los barrios populares aumentó la demanda de francés, ya que, un kilo de pan a precios que rondan los $1.500 -$1.700, se convierte en la opción más accesible para las familias numerosos, explicó el panadero.
"En los sectores más pudientes, el pan francés ya venía con consumos caídos, ya que la gente buscaba otras opciones” agregó y reconoció que “en general la caída fuerte se da en las especialidades, en lo que es facturas y masitas, que eran tradicional en estos hogares”.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.