
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


Por Aries, el diputado nacional por Salta, Julio Moreno, aseguró que “existe un buen consenso” con los diputados provincianos y apuntó contra “los sectores que no se dieron cuenta que perdieron las elecciones” a los que les adjudicó “técnicas de la vieja política”.
Política26/01/2024
Este martes, Diputados tratará en el recinto la Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos. En diálogo con “Hablemos de Política” por Aries, el diputado nacional por Salta Julio Moreno, detalló que si bien resta confirmar horario, se estima que iniciará por la mañana y tendría una extensión “como mínimo de 30 a 40 horas”.
“Aprobaríamos en principio el proyecto en general y después íbamos a ir estudiando y analizando cada uno de los artículos en particular. Estoy totalmente convencido de que va a salir la ley”, dijo.
Consultado sobre el diálogo previo con legisladores de otras bancadas, Moreno señaló que “de forma personal” conversó con bloques especialmente provincianos y puntualizando en los salteños, aseguró que “van a acompañar la ley”.
“Yo estuve charlando con Pablo Outes y con las legisladoras también, tuvimos bastante diálogo. Estamos con la misma frecuencia, las mismas formas, las mismas necesidades y estamos hablando un idioma muy parecido porque las necesidades de Salta son únicas, no hay forma de verlas de otra forma, pero sí existe buen consenso”, completó.
Sobre la relación entre gobernadores y presidencia
Respecto al agitado preludio al tratamiento de la Ley Ómnibus, que vive el Congreso, en medio de la tensa relación entre gobernadores y Nación por algunas declaraciones, el diputado nacional por Salta, Julio Moreno, negó que peligre en la gobernabilidad y señaló -en apoyo a la ley- que “cada provincia tendrá que ajustar sus cuentas”.
“En Salta vi que el ministro Camacho dijo que ahora los aumentos se van a dar en base a la recaudación, hay que empezar a hablar de eficiencia, de eficacia, de mejores controles, de competencia entre provincias. La Libertad Avanza es partidaria de esto, puede ser quizá en algún momento, al comienzo, un trastorno pero esto es irreversible”, señaló.
Respecto a las acusaciones judiciales contra el dictamen firmado la semana pasada por falsificación de instrumento público, Moreno apuntó contra “los sectores que no se dieron cuenta que perdieron las elecciones” a los que les adjudicó “técnicas de la vieja política”.
“Estamos totalmente convencidos que se aprobó lo que estaba escrito y obviamente son todas técnicas de la vieja política que están tratando y provocando que no tenga credibilidad lo que se está haciendo”, manifestó.
Moreno reconoció que hay “bloques amigables” que hacen sugerencias, ejemplificando al liderado por Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) con el pedido de escuchar a los gobernadores, y aseguró que “ya hay diálogo”.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.