
Incendio en la Alcaidía de Salta: Tres internos en terapia intensiva y cuatro penitenciarios lesionados
El director del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, reconoció que opera muy por encima de su capacidad, con el 70% de sobrepoblación.


Ante el aumento del número de casos de COVID-19 en las últimas semanas, el Ministerio de Salud sostiene la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de vacuna contra esta enfermedad.
Salta23/01/2024
La cartera sanitaria recuerda que, más allá de que las personas puedan contar con el esquema primario completo, la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.
Ante el actual contexto, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad, como son las personas de 50 años o más, las personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación) y las personas de 6 meses o más con inmunocompromiso, reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente.
Por su parte, las personas menores de 50 años con comorbilidades que no afectan al sistema inmune (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud y función estratégica) se incluyen en el grupo de riesgo intermedio de desarrollar formas graves por infección de COVID-19. En estos casos, la recomendación es que, si ya han recibido un refuerzo en los últimos 6 meses, recuerden la importancia de recibir un refuerzo anual.
Por último, para las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir aquellas menores de 50 años sin comorbilidades, se recomienda que la vacunación de refuerzo contra la COVID-19 sea anual.
Es importante recordar que los hospitales y centros de salud de la provincia cuentan con dosis suficientes para completar esquemas de vacunación y aplicar los refuerzos correspondientes.
A su vez, las personas en la ciudad de Salta cuentas con tres puestos móviles de inmunización, que están operativos en:
· Paseo Libertad: Abierto todos los días, en el horario de 8 a 19.
· Supermercado Chango Más (Av. Bélgica): Funciona todos los días, de 8 a 19.
· ProMujer (Av. Jujuy 215): Abierto de lunes a viernes, de 8 a 20.
Síntomas
· Fiebre de 37,5ºC o más.
· Dolor de garganta.
· Dificultad para respirar.
· Dolor de cabeza.
· Dolor muscular.
· Diarrea y/o vómito.
· Rinitis y/o congestión nasal.
· Pérdida repentina del gusto o del olfato.
· Ante la presencia de dos o más síntomas, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio para recibir asistencia médica.
Medidas para la prevención de infecciones respiratorias agudas:
· Ventilación adecuada de los ambientes.
· Lavado frecuente y adecuado de manos.
· Cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; lavarse las manos inmediatamente.
· Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
· No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.
· Además, mantener completos los esquemas de vacunación, según las recomendaciones nacionales.
Situación Epidemiológica
En la última semana epidemiológica (SE), comprendida entre el 14 y el 20 de enero, se notificaron 187 personas que contrajeron coronavirus en la provincia. Esta cifra representa un incremento del 105,5 por ciento respecto a la semana anterior, en la que se registraron 91 positivos.
Los casos fueron confirmados en 18 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, Orán, General Güemes, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera.
Además, hay 16 pacientes internados, de ellos tres en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que las notificaciones positivas para COVID-19, en la última semana epidemiológica, se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
· Anta: 5
· Capital: 84
· Cerrillos: 2
· Chicoana: 1
· General Güemes: 18
· San Martín: 2
· Iruya: 1
· La Caldera: 8
· La Candelaria: 6
· La Viña: 4
· Los Andes: 1
· Metán: 1
· Molinos: 6
· Orán: 23
· Rivadavia: 1
· Rosario de la Frontera: 11
· Rosario de Lerma: 12
· Santa Victoria: 1
Desde el inicio de 2024, se confirmaron 298 casos positivos de coronavirus en la provincia y se registraron 4 óbitos por esta infección.

El director del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, reconoció que opera muy por encima de su capacidad, con el 70% de sobrepoblación.

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.

Desde el 27 al 31 de octubre, el servicio ofrecerá tratamientos y urgencias frente al rectorado. Habrá 25 turnos diarios distribuidos por Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Desde el búnker de "Primero Los Salteños", el gobernador Gustavo Sáenz destacó la elección de Flavia Royón y Bernardo Biella, y afirmó que "Salta no es ni Cristina ni Milei: Salta es Salta y nadie nos dice qué tenemos que hacer”.

El operativo de búsqueda y rescate en el cerro Pacuy finaliza con éxito. Patricio Gómez y Francisco Teseyra, los dos hombres buscados desde ayer, lograron descender por el camino Incahuasi.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.