El Gobierno enviará a Diputados la Ley Ómnibus con modificaciones en 100 artículos

La suba de retenciones a las economías regionales y el mecanismo de actualización de jubilaciones están entre los principales cambios. Guillermo Francos, Santiago Caputo y Martín Menem reciben a los jefes de los bloques de la oposición.

Política18/01/2024

SWMAVJPX2BHX7D7KMLGSAV5ULA

En las próximas horas, el Gobierno enviará a Diputados la Ley Ómnibus con modificaciones en 100 artículos. La suba de retenciones a las economías regionales y el mecanismo de actualización de jubilaciones están entre los principales cambios, según pudo confirmar TN.

Las modificaciones se negociaron en las reuniones en comisión que se dieron esta semana y la anterior. El oficialismo busca emitir un dictamen lo antes posible para llamar a sesión y darle media sanción antes de fin de mes.

Según señalaron fuentes del Ejecutivo a este medio, también se incluirían los cambios acordados con gobernadores patagónicos sobre las reformas pesqueras y en biocombustibles. Las correcciones a la llamada “Ley Bases” le llegarían al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, durante la jornada de este jueves.

El mejor escenario para el Gobierno es lograr sesionar este sábado, algo que parece poco probable por los tiempos que corren de ahí el apuro por consensuar las correcciones que permitan el tratamiento sobre tablas en el recinto.

Las cuentas que hacen por estas horas en entre los libertarios es que con las modificaciones podrían tener dictamen este viernes, para que llegue al recinto el sábado y sesionar. “No hay mucho que discutir, preferimos perder a filetear todo”, señaló una fuente de primera.

El apuro se fundamenta también e desactivar o dejar sin efecto el paro y movilización de la CGT previsto para el próximo miércoles 24. La consigna de la medida de fuerza es el rechazo al DNU y la Ley Ómnibus, pero si logran la media sanción antes de esa fecha, perderá fuerza.

Respecto de estos cambios, el titular de Diputados manifestó a TN que “no estamos haciendo concesiones, estamos mejorando el proyecto”. Para ello, organiza reuniones con los representantes de los diferentes bloques y con los gobernadores en busca de un objetivo: “Parir una ley que de verdad le mejore la vida a todos los argentinos”.

“Que se trabaje en buscar la mayor cantidad de consensos para ir para adelante y sacar una buena ley de acá de la Cámara de Diputados. Que se trabaje todo el día la mayor cantidad de tiempo si queremos avanzar. Es mi intención que se trabaje el fin de semana”, explicó Menem a este medio. Y agregó: “Se trabaja todos los días. Para mí no hay lunes, no hay sábado, no hay domingo, no hay nada.”

TN

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail