
El dirigente justicialista advirtió una escalada de violencia política en Salta y responsabilizó al gobierno provincial por “avalar” el llamado a tomar el PJ.
El presidente del organismo, confesó haber sido presionado para que el sistema saliese durante el gobierno de Bettina Romero.
Salta16/01/2024En comunicación con Aries, el presidente del Tribunal de Faltas, Justo Herrera, informó que todavía no hay avances en la aplicación de las fotomultas, más allá de la instalación de algunos cinemómetros que no lograron el consenso en Concejo Deliberante ni a nivel social, pero que igualmente Bettina Romero instaló a días de dejar el cargo.
La empresa a cargo fue DETECTRA, propiedad de Mariano García, hijo del dueño de la firma que se instaló previamente de nombre CECAITRA y cuyo convenio se cayó cuando el Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante señalaron que era una “contratación encubierta”.
Consultado por esta situación, Herrera aseguró que “es un contrato viejo”, pero lo realmente, llamativo vino cuando blanqueó que la gestión anterior lo presionó “de manera muy grande en algunos momentos porque faltaba la firma del Tribunal”.
“Yo les explicaba que en las condiciones que estaba no lo iba a firmar. No es que sea un arcaico opositor a los medios tecnológicos, pero tiene que respetarse la Ordenanza y no por un contrato entre una empresa privada y el Municipio se lo puede pasar por alto el Organismo”, aseveró.
Según Herrera, tal cual estaba presentado el proyecto solo respondía a fines netamente recaudatorios y no respetaba el espíritu sancionador y corrector del Tribunal de Faltas. "Si en algún momento la justicia de Faltas pierde ese objetivo y se vuelve recaudador, entonces perdió totalmente el sentido. La fotomulta aplicada así no servía, porque porque el cinemómetro no diferenciaba a un conductor que pasó a 46 km/h de otro que pasó a 246km/h. Si se aplicaba la misma sanción, el único interés era el de cobrar la multa y nada más", alegó.
Y concluyó: "querían que a toda costa firme, me decían que podían cambiar las cosas, que después lo íbamos a ver, pero me opuse por que no se adecuaba a Ordenanza. Yo por lo menos no iba a participar de esto".
El dirigente justicialista advirtió una escalada de violencia política en Salta y responsabilizó al gobierno provincial por “avalar” el llamado a tomar el PJ.
El Gobierno de Salta participará en Arminera 2025, el más importante evento en el país sobre la industria minera con alcance nacional e internacional.
La iniciativa será tratada mañana martes por la Cámara de Diputados de Salta. La propuesta apunta a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones familiares.
Otra jornada de caos en la oficina de ANDIS en avenida Belgrano 570. Solo dos empleados atienden a decenas de personas que llegan de madrugada. Los reclamos se repiten desde hace semanas.
Se trata de un proyecto de Declaración que será debatido este martes en la Cámara de Diputados salteña.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.