
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
El presidente del organismo, confesó haber sido presionado para que el sistema saliese durante el gobierno de Bettina Romero.
Salta16/01/2024En comunicación con Aries, el presidente del Tribunal de Faltas, Justo Herrera, informó que todavía no hay avances en la aplicación de las fotomultas, más allá de la instalación de algunos cinemómetros que no lograron el consenso en Concejo Deliberante ni a nivel social, pero que igualmente Bettina Romero instaló a días de dejar el cargo.
La empresa a cargo fue DETECTRA, propiedad de Mariano García, hijo del dueño de la firma que se instaló previamente de nombre CECAITRA y cuyo convenio se cayó cuando el Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante señalaron que era una “contratación encubierta”.
Consultado por esta situación, Herrera aseguró que “es un contrato viejo”, pero lo realmente, llamativo vino cuando blanqueó que la gestión anterior lo presionó “de manera muy grande en algunos momentos porque faltaba la firma del Tribunal”.
“Yo les explicaba que en las condiciones que estaba no lo iba a firmar. No es que sea un arcaico opositor a los medios tecnológicos, pero tiene que respetarse la Ordenanza y no por un contrato entre una empresa privada y el Municipio se lo puede pasar por alto el Organismo”, aseveró.
Según Herrera, tal cual estaba presentado el proyecto solo respondía a fines netamente recaudatorios y no respetaba el espíritu sancionador y corrector del Tribunal de Faltas. "Si en algún momento la justicia de Faltas pierde ese objetivo y se vuelve recaudador, entonces perdió totalmente el sentido. La fotomulta aplicada así no servía, porque porque el cinemómetro no diferenciaba a un conductor que pasó a 46 km/h de otro que pasó a 246km/h. Si se aplicaba la misma sanción, el único interés era el de cobrar la multa y nada más", alegó.
Y concluyó: "querían que a toda costa firme, me decían que podían cambiar las cosas, que después lo íbamos a ver, pero me opuse por que no se adecuaba a Ordenanza. Yo por lo menos no iba a participar de esto".
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.