/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.


Las promesas del Presidente en campaña incluían dolarización, libertad y orden, pero una de ellas era esencial para contener la inflación: frenar la emisión monetaria que, según los economistas ligados al Gobierno, provocaban el aumento de precios.
Economía10/01/2024


En su primer mes de mandato Milei no pudo parar "la maquinita de imprimir billetes" del todo y se emitieron $ 6 billones para afrontar diversos compromisos que requería el Tesoro en pesos, algo que repercutirá en los precios a futuro.
La consultora EcoGo presentó un informe donde se detalla cómo se realizó esta emisión monetaria que era un tabú para Milei en la campaña y con qué fines se produjeron: el BCRA se vio obligado a la emisión debido al pago de interés de sus pasivos remunerados, la compra de divisas, el rescate de las levid y la ejecución de los puts.
Estos 6 billones de pesos abarcan los $ 2 billones de expansión por compra de divisas al sector privado, $ 2,4 billones por intereses de pasivos remunerados y otros $ 2,4 billones por otros factores, entre los que se encuentran los puts ejercidos de títulos públicos en pesos y las Lediv que volvieron a pesos detallaron desde la consultora.
En promedio, por día hábil se emitieron $ 132.300 millones, un número que se redujo en relación a la política previa al 10 de diciembre a causa del desarmarme del stock de Leliq que migraron a pases y la decisión de bajar la tasa de política monetaria a 100%, muy por debajo de la inflación.
¿Milei frenará la emisión monetaria en 2024? Qué se puede esperar
Por la recompra de títulos públicos al Central y la compra de divisas, el Tesoro absorbió $2,1 billones neto. EcoGo detalla que la cartera que conduce Luis Caputo absorbió más, pero esa mayor absorción estuvo compensada por la salida de los pesos de los depósitos para financiar el déficit.
Para este 2024, la consultora anticipa que el stock de pasivos remunerados se contraerá de 8,2% del PBI en diciembre ($26,5 billones) a 4,6 puntos del producto ($23,3 billones) en marzo de este año, por lo que continuará la reducción de la emisión y la mayor absorción de pesos.
Medidos en dólares, desde EcoGo estiman que en ese mismo período pasarán de u$s41.300 millones a US$27.500 millones al tipo de cambio oficial, o de US$27.900 millones a u$s19.900 millones al CCL, una reducción que va en sintonía con el ajuste que prevé Milei para la economía de este año.
Cronista
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

La cuota pasó de 20.000 a 80.000 toneladas en medio de medidas para reducir los precios internos de la carne en el país norteamericano.

Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.

El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.

El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.