
El procedimiento de la Dirección General de Seguridad Vial fue en barrio Martín Miguel de Güemes de Capital. Intervino la Fiscalía Penal 1.
En un trabajo coordinado por la Dirección General de Investigaciones, bajo la dirección de la Fiscalía Federal, esta mañana logró establecer la ubicación exacta de la menor de 14 años, quien fue hallada en una vivienda de la localidad de Santa Cruz de la Sierra- Bolivia
Policiales10/01/2024En un trabajo coordinado por la Direxacta de Emily Torres de 14 años, quien fue hallada en una vivienda de la localidad de Santa Cruz de la Sierra- Bolivia.
A partir de actuaciones llevadas adelante por la Unidad Fiscal Federal Salta, bajo la dirección del fiscal general, Carlos Martín Amad, personal de la División Prevención y Lucha contra la Trata de Personas de la Policía de Salta, en conjunto con sus pares de la División de Inteligencia Criminal de Bolivia, lograron el rescate de la niña desaparecida desde el 4 de enero pasado.
El caso, cabe señalar, se inició en la fiscalía provincial de General Güemes, pero posteriormente la competencia pasó a la justicia federal ante la sospecha de un delito de trata de personas, postura que fue aceptada por la jueza federal de Garantías, en feria, Mariela Giménez, en línea con lo planteado por el fiscal Amad.
En consecuencia, y bajo la supervisión del auxiliar fiscal Ignacio Irigoyen, se dispusieron distintas medidas, como la activación de la Alerta Sofía, programa establecido para esta clase de hechos y otras tareas de campo e inteligencia. Asimismo, y en función de elementos probatorios obtenidos por esta vía, se coordinaron tareas con la Unidad de División de Inteligencia Criminal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, del vecino país de Bolivia, ya que las evidencias alimentaban la hipótesis de que la niña se encontraría en ese lugar.
Como resultado de ello, en horas de la mañana se logró con éxito un allanamiento en un domicilio de esa ciudad, donde se logró el rescate de la niña, quien se encuentra en buen cción General de Investigaciones, bajo la dirección de la Fiscalía Federal, esta mañana logró establecer la ubicación eestado de salud. En tanto, se avanza con otras diligencias a fin de determinar la responsabilidad penal de una persona que fue detenida en el procedimiento.
El procedimiento de la Dirección General de Seguridad Vial fue en barrio Martín Miguel de Güemes de Capital. Intervino la Fiscalía Penal 1.
Investigadores del Distrito de Prevención 13 pusieron a un hombre a disposición de la Justicia. Se recuperó un televisor. Intervino la Fiscalía Penal de la zona.
La detención se produjo luego que se allanara una vivienda en barrio Santa Rita. Las actuaciones estuvieron a cargo de la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 1.
Los efectivos se desempeñaban como jefes de guardia y custodia de elementos secuestrados y de droga incautada en la sede de la DGDP con asiento en Orán.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.
Dando continuidad a encuentros anteriores entre la Secretaría de Seguridad, la Liga Salteña de Fútbol y clubes de fútbol remarcaron el compromiso para promover el deporte sin violencia.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.