Preocupación

Este año será muy difícil, muy complejo y muy malo. El anticipo partió de un empinado miembro del gabinete provincial, quien tiene responsabilidad sobre un área crítica en las actuales circunstancias, como es la defensa de derechos de consumidores.

Opinión05/01/2024

la-liberacion-de-precios-sera-contra-el-consumidor

Sin dudas que la crisis, que se mantiene de manera sostenida y creciente desde hace por lo menos un quinquenio, es la que llevó a una decisión electoral que identificó responsables, además de reconocer la complejidad de una situación que tiene muchos componentes y es de naturaleza política. Frente a la decisión de la gestión que encabeza el liberal Javier Milei de poner al país en estado de emergencia, las prioridades contenidas en dos instrumentos normativos no se visualizan en los primeros movimientos. En principio, la pretensión del Ejecutivo de lograr facultades legislativas extendidas generó la lógica y legítima resistencia del poder que es cabeza de su ejercicio y de especialistas que advierten un riesgo para la integridad constitucional del sistema.

En la práctica, la liberación de precios ha repercutido de manera negativa en el bolsillo de la gente, advirtió el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, en cuya competencia opera la secretaría que aplica la legislación de defensa del  consumidor y que se quedó sin  herramientas para controlar los excesos.  La concepción de que todo debe regularse por la ley de la oferta y demanda no solamente jaquea a la gente sino a una gran cantidad de comercios, que no forman precios, precisó el funcionario, explicando un cuadro de situación que va agravándose. 

Varios sectores estiman que desde febrero se sentirá el impacto de estas decisiones, precisamente cuando se reinician actividades importantes como la educativa, que impone gastos inevitables. La compra de útiles, ropa y calzado; el pago de cuotas de los colegios y la cobertura de actividades sociales que genera la escuela, son puntos preocupantes para la familia. Se sumarán al crecimiento desmedido de los precios de alimentos y de insumos que han perdido valores referenciales y se quedaron sin opciones ofrecidas a través de programas negociados por el gobierno.

Algunos ejemplos de la imposibilidad de contener precios y tarifas es el anuncio de las empresas distribuidoras de gas licuado que el costo de la garrafa social desde este viernes se incrementa de $5.500 a $8.500.En tanto, la próxima semana se efectuará una audiencia virtual convocada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos para tratar la readecuación tarifaria de energía eléctrica y agua. EDESA pide incrementos trimestrales y COSAySA requirió un aumento del 320,8% para afrontar costos operativos. El servicio de taxis y remises viene soportando un aumento del GNC, que en menos de tres meses pasó de $97 el metro cúbico a $360, mientras que las naftas acumularon  aumentos del 76% en el mismo lapso. 

En la mayoría de los municipios el año comenzó con un nuevo cuadro de tasas. Vale citar el caso de la Capital, para la que se aprobó un aumento del 140% de la Unidad Tributaria o Campo Quijano, donde se impusieron incrementos para las cargas municipales que van de 250 a 346%.

Son solo señales que corporizan la visión presidencial pesimista de lo que viene y justifican los llamados al reclamo de quienes permitieron la destrucción de las bases de la organización nacional.

Salta, 05 de enero de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail