
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
El Diputado nacional por Salta de Ahora Patria aseguró que las medidas que componen el DNU de Javier Milei apuntan a lograr “la libertad de los argentinos” y a eliminar las “regulaciones arbitrarias del Estado”. Asimismo, se refirió a José Luis Espert en su pedido de ‘cárcel o bala’ para legisladores opositores.
Política04/01/2024Carlos Zapata, diputado nacional por Salta de Ahora Patria, advirtió que el DNU del presidente Milei no fue rechazado, en cambio, indicó, la Justicia se pronunció ante una medida cautelar solicitada por la CGT.
Asimismo, consideró que la circunstancia que atraviesa del país – donde no se avanza y no se crea empleo – es prueba de un estado de necesidad y urgencia que requiere la aplicación de las medidas contenidas en el decreto presidencial.
“Hubo un cambio de gobierno y se aplica una política de shock que ha sido aprobada por el pueblo argentino”, aseguró el legislador.
En tanto, señaló que las medidas ante la justicia impulsadas por la CGT y la CTA – “que son lo mismo, con distinto color; se pelean y se amigan según lo que ocurra”, apuntó – forman parte de las estrategias políticas del movimiento obrero, lo cual, aseguró respeta.
No obstante, para Zapata no es pertinente analizar los aspectos negativos de las medidas que pretende implementar el Ejecutivo nacional, sino que es mejor hacer foco en el lado positivo; es que, indicó, las iniciativas del gobierno de Milei son “en favor de la libertad de los argentinos y en pos de eliminar las regulaciones arbitrarias del Estado”.
“Hablamos de un Estado elefantiásico que se preocupa más por el bienestar de sus dirigentes que por brindar mejores servicios a lo largo del país”, disparó el diputado nacional, y concluyó: “Más que estar en contra de algo; es estar a favor de la libertad y de recuperar el verdadero rol del Estado. El Estado debe dejar de ser una bolsa de empleo de amigos y amantes”.
Por otro lado, el Carlos Zapata celebró que se hayan conformado las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Legislación General.
En este sentido, el diputado nacional por Salta advirtió que las presidencias se consiguieron en base al consenso entre las distintas fuerzas, consensos que aportaron los votos necesarios para la tarea.
Sin embargo, que el diputado José Luis Espert fuera elegido como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, le valió numerosas críticas a los libertarios y a sus fuerzas afines. Durante el debate, se recordó que este legislador no titubeó en pedir ‘cárcel o bala’ para sus pares de la izquierda en reiteradas oportunidades.
“Nadie puede negar la impronta de Espert. Hay algunos de Unión por la Patria que no ahorran en adjetivaciones sobre él, pero para presidir se necesitaban los votos”, sostuvo Zapata respecto de polémica, y, sobre sus pedidos de ‘cárcel o bala’, respondió: “Hay que ver qué pedía Unión por la Patria; quien a hierro mata - muchas veces - a hierro muere”.
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.