
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El Diputado nacional por Salta de Ahora Patria aseguró que las medidas que componen el DNU de Javier Milei apuntan a lograr “la libertad de los argentinos” y a eliminar las “regulaciones arbitrarias del Estado”. Asimismo, se refirió a José Luis Espert en su pedido de ‘cárcel o bala’ para legisladores opositores.
Política04/01/2024Carlos Zapata, diputado nacional por Salta de Ahora Patria, advirtió que el DNU del presidente Milei no fue rechazado, en cambio, indicó, la Justicia se pronunció ante una medida cautelar solicitada por la CGT.
Asimismo, consideró que la circunstancia que atraviesa del país – donde no se avanza y no se crea empleo – es prueba de un estado de necesidad y urgencia que requiere la aplicación de las medidas contenidas en el decreto presidencial.
“Hubo un cambio de gobierno y se aplica una política de shock que ha sido aprobada por el pueblo argentino”, aseguró el legislador.
En tanto, señaló que las medidas ante la justicia impulsadas por la CGT y la CTA – “que son lo mismo, con distinto color; se pelean y se amigan según lo que ocurra”, apuntó – forman parte de las estrategias políticas del movimiento obrero, lo cual, aseguró respeta.
No obstante, para Zapata no es pertinente analizar los aspectos negativos de las medidas que pretende implementar el Ejecutivo nacional, sino que es mejor hacer foco en el lado positivo; es que, indicó, las iniciativas del gobierno de Milei son “en favor de la libertad de los argentinos y en pos de eliminar las regulaciones arbitrarias del Estado”.
“Hablamos de un Estado elefantiásico que se preocupa más por el bienestar de sus dirigentes que por brindar mejores servicios a lo largo del país”, disparó el diputado nacional, y concluyó: “Más que estar en contra de algo; es estar a favor de la libertad y de recuperar el verdadero rol del Estado. El Estado debe dejar de ser una bolsa de empleo de amigos y amantes”.
Por otro lado, el Carlos Zapata celebró que se hayan conformado las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Legislación General.
En este sentido, el diputado nacional por Salta advirtió que las presidencias se consiguieron en base al consenso entre las distintas fuerzas, consensos que aportaron los votos necesarios para la tarea.
Sin embargo, que el diputado José Luis Espert fuera elegido como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, le valió numerosas críticas a los libertarios y a sus fuerzas afines. Durante el debate, se recordó que este legislador no titubeó en pedir ‘cárcel o bala’ para sus pares de la izquierda en reiteradas oportunidades.
“Nadie puede negar la impronta de Espert. Hay algunos de Unión por la Patria que no ahorran en adjetivaciones sobre él, pero para presidir se necesitaban los votos”, sostuvo Zapata respecto de polémica, y, sobre sus pedidos de ‘cárcel o bala’, respondió: “Hay que ver qué pedía Unión por la Patria; quien a hierro mata - muchas veces - a hierro muere”.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.