Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Prepagas anuncian subas con porcentaje de dos dígitos para febrero
Swiss Medical y OSDE debatencuál será el aumento a aplicar en las cuotas del próximo mes, mientras Medicus ya anunció la actualización de tarifas.
Argentina03/01/2024
Las empresas de medicina prepaga preparan un nuevo aumento en las cuotas de febrero, luego del fuerte ajuste realizado los primeros días del 2024 que representó un incremento del 40% y tras la liberación de precios posibilitada con el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el Gobierno nacional.
Swiss Medical y OSDE, dos de los principales jugadores del mercado de la salud privada, debaten por estas horas cuál será el aumento a aplicar en las cuotas de febrero, según informaron a Noticias Argentinas. Por su parte, Medicus ya anunció a sus afiliados la actualización de tarifas para el próximo mes.
"Como ya hemos informado, de acuerdo a lo establecido en el DNU 70/2023 publicado en el Boletín Oficial del 20 de diciembre de 2023, se posibilita la indispensable recomposición de los valores de los planes vigentes", indicaron a través de un comunicado que, por estas horas, remitieron a sus asociados.
En el mismo, advirtieron: "Consecuentemente, con el fin de mantener un servicio de médica adecuado, la cuota de su plan médico del mes de febrero tendrá un incremento del 26%".
En tanto, el dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud (UAS), Claudio Belocopitt, estima que habrá aumentos en las prepagas en enero, febrero y marzo y estaría de acuerdo en aplicar un 30% de ajuste en febrero y otro 10% en marzo.

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.