Diálogo

Nuevamente se ve al Congreso de la Nación ubicado en el centro de la escena política. En un país hiperpresidencialista vale tomar el peso de un poder con atribuciones para ordenar la vida en común hasta en aspectos ínfimos.

Opinión03/01/2024

congreso-de-la-nacion-2017-.-el-congreso-argentino-cuesta-4-veces-mas-que-la-suma-de-la-monarquia-in

Planteada una puja entre un Ejecutivo dispuesto a agotar los extremos para lograr la suma del poder público, como condición para llevar adelante un proceso transformador del país apoyado mayoritariamente por la ciudadanía y un sistema institucional que establece un contrapeso con otros dos poderes, no hay dudas que en la primera línea de la resistencia está el Parlamento. Es el espacio político por excelencia y allí están representados el pueblo y las provincias como estados preexistentes a la Nación misma.

Para tener una aproximación precisa del peso del Poder Legislativo sirve tener en cuenta, por ejemplo, que es el que autoriza al Ejecutivo a declarar la guerra o hacer la paz y también tiene la facultad de declarar en estado de sitio a la Nación, lo que significa la suspensión de derechos constitucionales. Entre la amplia gama de atribuciones que configuran la naturaleza de su función, puede citarse -y solo a título ilustrativo- que es el Congreso el que admite o desecha los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente de la República.

Es el poder que debe proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias y al progreso de la ilustración general y universitaria. También debe concurrir al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico. Y debe cuidar que todo ello debe disponerse asegurando crecimiento armónico de la Nación, promoviendo políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Comercio exterior e interior, límites internacionales e interprovinciales, navegación de ríos, son materias en las que interviene, al igual que en el dictado de los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social. La legislación impositiva es de su competencia exclusiva y excluyente y es el Congreso el que debe aprobar el presupuesto de gastos y recursos, autorizar empréstitos e intervenir en el arreglo del pago de la deuda interior y exterior de la Nación. Quedan muchas otras atribuciones y todas apuntan a dar razones a un pronunciamiento en torno de un Decreto de Necesidad y Urgencia y de un proyecto de ley abarcativo de todas esas materias, que todavía no encontró el encauzamiento para avanzar hacia un debate conducente a su aprobación o rechazo.

Las iniciativas del presidente Javier Milei, en ese orden, rozan lo establecido por el Artículo 76 de la Constitución Nacional. Dispuesto a poner al país en un estado de emergencia pública, lo que trata es de evadir la estricta prohibición de la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo,contenida en esa norma.

Todo indica que la imposición no es el camino, más allá de un indiscutido apoyo electoral a una propuesta de cambio. Solo un diálogo respetuoso y público, dentro de los márgenes constitucionales llevará al acuerdo necesario entre las partes.

Salta, 03 de enero de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Martes

Federalismo y Gobernadores

Juan Manuel Urtubey
Opinión30/06/2025

La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.

Frase 1920 x 1080

Confluencia

Opinión27/06/2025

Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.

Frase 1920 x 1080

Prioridad

Opinión26/06/2025

Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión25/06/2025

Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.

Frase 1920 x 1080

Reconocimiento

Opinión24/06/2025

Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail