
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Jesús Fernando Rejal busca homenajear al “eminente político, estratega y conductor de nuestro movimiento justicialista, cuya vida política imprimió una página inolvidable en la historia de nuestro país”, según la fundamentación en su iniciativa.
Política01/01/2024Los vaivenes de odio y amor entre el cristinismo y el peronismo menemista tendrán un nuevo capítulo en el Senado. Esta vez, el flamante legislador riojano Jesús Fernando Rejal, del interbloque kirchnerista del Frente de Todos, propone fijar el nombre del ex presidente Carlos Menem en el despacho que ocupó en la Cámara alta —14 A— para homenajear al “eminente político, estratega y conductor de nuestro movimiento justicialista, cuya vida política imprimió una página inolvidable en la historia de nuestro país”.
“El 15 de febrero próximo se cumplirán tres años del fallecimiento del Presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Menem. Carismático, estratega, político excepcional de increíble habilidad y vocación política que le permitió construir, desde su origen humilde en su querida Anillaco, un proyecto político que atravesaría desde el interior riojano toda la geografía de nuestro país y continuaría con una notable proyección internacional”, fundamentó Rejal en su proyecto de resolución.
“Su vida política, tanto como su vida personal, fue siempre seguida con atención no sólo por los riojanos, sino por todos los argentinos ya que su magnetismo y carisma trascendía a quienes nos identificamos con el partido justicialista”, destacó el legislador, que ingresó en la Cámara alta con último recambio del 10 de diciembre pasado. Y añadió una frase utilizada, de manera usual, por sus férreos defensores: “Convirtió en peronista a quienes nunca imaginaron serlo”.
Tras recordar su infancia, adolescencia y estudios universitarios, el senador expresó que Menem fue un “heredero de sentimientos decididamente peronistas”, y que con “la vuelta al país de Juan Domingo Perón, en 1973, fue electo gobernador de su provincia, La Rioja, cargo que ocupó hasta 1976, cuando su gestión fue interrumpida por una dictadura militar que lo persiguió y encarceló durante más de cinco años”.
Rejal luego dijo: “Desde entonces, su destino estuvo ligado al futuro histórico de nuestro país, aún en medio de una profunda crisis del partido justicialista. Tras las elecciones presidenciales de 1983, Menem es reelecto gobernador y en 1987 asume su tercer mandato. Su figura comienza a extenderse a nivel nacional y compite en las recordadas internas partidarias logrando posicionarse como candidato presidencial en 1989. Recorre todo el país a bordo del recordado ‘menemóvil’ y finalmente es proclamado presidente de la Nación durante dos períodos consecutivos”.
En cuanto a sus gestiones al frente de la Casa Rosada, el legislador relató que “el país afrontaba una crisis profunda” y que “sin embargo, y aún con grandes costos, supo conducirnos a una estabilidad que produjo el crecimiento de la economía”. Además, dejó en claro que “la estrategia dio resultados positivos y la democracia argentina pudo atravesar una de sus más difíciles crisis bajo la conducción de este líder indiscutido”.
Para justificar la iniciativa, Rejal fundamentó: “Carlos Menem tuvo asignado siempre el despacho 14 A -en la planta baja de este Palacio del Congreso- y es esta oficina, en la que hoy por el voto de mi querido pueblo de La Rioja, tengo el orgullo de detentar la representación en defensa de los intereses riojanos. Es este despacho, colmado de anécdotas y recuerdos, un pedacito de mi tierra riojana en este Congreso. Es la representación pura de quien fue uno de los más destacados presidentes de nuestra incipiente democracia”.
Sobre el final del proyecto en cuestión, el legislador resaltó: “En honor a nuestro querido Carlos y, en defensa de la memoria y el cariño que los riojanos sentimos por nuestro Presidente, solicito se resuelva nombrar y distinguir el despacho 14 A, planta baja de este Honorable Senado en el Congreso Nacional, como ‘Presidente de la Nación Carlos Saúl Menem’”.
Tras la muerte del ex jefe de Estado, el despacho en cuestión fue utilizado por su suplente, el extitular de la comisión de Presupuesto y Hacienda Ricardo Guerra. Ahora lo ocupa Rejal.
Infobae
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.