
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
AUDIO La "Ley ómnibus" de Milei intenta modificar seis artículos de la Ley Micaela. Andrea Lescano y Néstor 'Yuyo' Gracía, mamá y papá de la joven asesinada por un femicida en 2017, resaltaron la modificación del artículo 1°: allí se establecen las capacitaciones para "todas las personas que se desempeñen en la función pública", y la nueva propuesta busca que sean solo "los organismos competentes en la materia".
Sociedad31/12/2023"La mamá y el papá de Micaela García, la joven asesinada por un femicida en 2017 y en cuya conmemoración se sancionó una Ley que lleva su nombre destinada a capacitación en perspectiva de género y prevención de las violencias al personal de la administración pública, pidieron al Congreso que no modifique la normativa, tal como lo propone la "Ley ómnibus" presentada esta semana por el Gobierno.
"Muchos de los femicidios ocurren por falta de perspectiva de género de quienes toman las denuncias (policías, agentes judiciales, etc.) Ninguno de ellos se desempeñaba en la función pública en un organismo competente en la materia", señalaron a través de un comunicado.
"Lo que, a nuestro entender, es más grave es la modificación del artículo 1° porque afecta el sentido de la Ley", manifestaron Andrea Lescano y Néstor 'Yuyo' Gracía, mamá y papá de la joven a través de un comunicado emitido desde la Fundación Micaela García "La Negra", del que también participaron personas voluntarias y profesionales de la organización.
La modificación propuesta en el Artículo 535 de la "Ley ómnibus" propone substituir ese articulo con el texto: Se establece la capacitación obligatoria en la temática violencia familiar y contra la mujer, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los organismos competentes en la materia.
El artículo aún vigente de la Ley Micaela dice: Establécese la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
"Lo que se pretende modificar es que solamente van a estar obligadas aquellas personas …que se desempeñen en la función pública en los organismos competentes en la materia, y no la totalidad de las personas que integran el Estado en sus tres poderes", resaltaron en la comunicación.
La Ley Micaela ( N° 27.499) "se originó como respuesta a decisiones de agentes del Estado sin perspectiva de género, entendiendo que el femicidio de Micaela (como tantos otros) se podría haber evitado, si la tuvieran".
"Ninguno de esos agentes se desempeñaba en la función pública en organismos competentes en la materia. El Juez Carlos Rossi (que dio la libertad condicional al violador y femicida de Micaela, a pesar de tener un paquete de informes psicológicos que desaconsejaban la libertad) no se desempeñaba en la función pública en un organismo competente en la materia. Las personas (agentes del Estado) que, el día previo al femicidio de Mica, no tomaron una denuncia por intento de violación del femicida de Mica, a una niña de 13 años, estos funcionarios públicos tampoco se desempeñaban en la función pública en un organismo competente en la materia", recordaron en la comunicación de la Fundación.
El equipo de la Fundación, y la mamá y el papá de Micaela también alertaron que "no es lo mismo la violencia familiar que la violencia por motivos de género".
"Todo esto sucede a unos pocos días de sentir muchísima emoción y orgullo al cumplirse 5 años de la sanción de la Ley Micaela", añadieron.
Todas las provincias han adherido a esta normativa y muchos municipios del país, además del sistema público universitario, sindicatos, empresas e instituciones deportivas.
"En estos cinco años hemos dedicado nuestras vidas a promover la instrumentación de la Ley Micaela con el convencimiento de que es una herramienta imprescindible para prevenir situaciones graves de violencia, promover ámbitos de trabajo respetuosos y jerarquizar la función pública. Y hemos visto los cambios, que aún pequeños nos generan mucha esperanza", dijeron Andrea y Néstor.
"Creemos en el rol del Estado en la promoción de derechos y la prevención de las violencias", agregaron.
Dijeron que la violencia de género "no sólo se explica ni se resuelve desde lo judicial, sino en la prevención y el conocimiento que se generan en las capacitaciones en la Ley Micaela. Si hay un delito o crimen es porque llegamos tarde. Capacitarnos y trabajar en la erradicación de la discriminación y los prejuicios de género es fundamental para vivir en una sociedad mejor y más libre".
La ley se sancionó en diciembre de 2018 con 230 votos a favor y uno en contra.
"Todas las fuerzas políticas acompañaron la Ley que se está pretendiendo modificar. Esas fuerzas políticas, incluso muchas personas legisladoras en aquel momento lo siguen siendo hoy. De verdad no creemos que puedan 'borrar con el codo lo que escribieron con la mano'".", resaltaron.
"Deseamos y trabajamos por la libertad y, por esa razón, creemos en la importancia de perspectiva de género. Libertad es salir a las calles y no tener que soportar acoso. Libertad es no temer a habitar el espacio público. Libertad es la que cercenaron a Micaela y a tantas otras. En defensa de la vida, la libertad y la justicia", concluyó el comunicado.
Télam
Atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género
Por llamada gratuita las 24 hs Línea 144
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.