
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
La Comisión Bicameral Permanente debe estar integrada por 8 diputados y 8 senadores. Todavía resta conocer quiénes serán los representantes de la Cámara Baja.
Política29/12/2023La presidenta del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, designó a los integrantes de la Cámara Alta que van a formar parte de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo que va a tratar el DNU de Javier Milei. El decretazo que busca desregular la economía argentina modificó más de 300 leyes y entró en vigencia este viernes.
En la lista de los designados figura el Senador por Salta Juan Carlos Romero quien en, tras la asunción de Javier Milei a la presidencia declaró: “Queremos una mayoría dispuesta a discutir, no a sabotear o hacer oposición irracional, tarea que ejercerá el Kirchnerismo. El Gobierno tendrá que negociar y acordar. Vamos a apoyar lo que sea razonable y si algo se puede mejorar, se mejorará. Esa es la labor del Congreso".
La Bicameral
Los senadores que van a formar parte de la Comisión Bicameral son:
El jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, había exigido más temprano que se conformara la comisión. Todavía resta conocer quiénes serán los representantes de la Cámara Baja.
La ley que regula el régimen legal de los DNUs (Ley 26.122) establece en su artículo 3 que la Comisión Bicameral Permanente debe estar integrada por 8 diputados y 8 senadores.
Los legisladores deben ser designados por el Presidente de sus respectivas Cámaras a propuesta de los bloques parlamentarios "respetando la proporción de las representaciones políticas", completa el texto de la ley.
El DNU tiene varios caminos posibles en el Congreso: si ninguna Cámara decide tratarlo o si el documento es aprobado por una de ellas y rechazado por la otra, el DNU continúa vigente. En cambio, para que el decreto se caiga y pierda vigencia, debe ser rechazado por ambas cámaras.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.