
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
Milei está convencido de que "la demora del Congreso puede conspirar contra la salida de la crisis de Argentina". En el caso de que el proyecto de Ley Ómnibus no logre aprobarse cuanto antes, está dispuesto a firmar otro DNU.
Política29/12/2023Allegados al jefe de Estado dijeron ante El Cronista que se están buscando aliados para aprobar el paquete de Ley Ómnibus pero admiten que "no están los números suficientes" en el Congreso para avalar esas medidas. La jugada de Milei hoy es a "todo o nada" y cree que el país no podrá esperar más allá de febrero o marzo para tener aprobado ese paquete de leyes.
Así, ante un eventual escenario complicado para aprobar la normativa el Gobierno no descarta hoy avanzar con un nuevo mega DNU como el que ya emitió para desregular la economía. Es otra herramienta de presión que sumó Milei en las últimas horas más allá de la posibilidad de convocar a un plebiscito como había dicho el mismo Presidente.
Ganancias y alcances del DNU
También se mencionó que en la negociación por sumar voluntades en el Congreso pondrán el tema de retrotraer el impuesto a las Ganancias que piden los gobernadores para sus arcas como moneda de cambio.
Es decir, el Presidente avalaría el reclamo de las provincias que exigen cubrir el bache fiscal que dejó Alberto Fernández al eliminar Ganancias siempre que eso se traduzca en un previo apoyo legislativo al paquete de Ley Ómnibus. "Esto es parte de la negociación", dijeron fuentes calificadas de la Casa Rosada.
No obstante, en la Casa Rosada aclaran que el eventual DNU que podría suplantar al paquete del proyecto no podrá contemplar todos aquellos temas que por la Constitución Nacional le están vedados a un decreto como ser modificaciones impositivas y temas de índole electoral o penal. Eso quedaría afuera.
Tanto el ministro del Interior, Guillermo Francos, como el jefe de Gabinete, Nicolás Posse son los encargados de apuntalar la tarea de búsqueda de aliados parlamentarios junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y la Vicepresidenta Victoria Villarruel.
"El Presidente ya dio una señal clara hacia dónde quiere ir para sacar al país de la crisis. Pero la demora del Congreso puede conspirar contra eso", reflexionó ante El Cronista un ministro de peso en el Gabinete nacional.
La apreciación se sustenta en un axioma que tiene en claro Milei: sabe que "vendrán meses duros" para los argentinos pero cree que si no hay algunos resultados visibles para la economía diaria como una merma en la inflación, la base de apoyo popular podrá caer.
Encuestas y cálculos
Las últimas encuestas que llegaron al despacho presidencial mencionan que Milei tiene hoy una imagen positiva de más del 70% desde que asumió. Pero nadie sabe en el Gobierno cuánto puede durar ese respaldo si antes no se ven resultados positivos.
Así, el Presidente sabe que el tiempo le juega en contra. No tiene apoyo territorial de gobernadores o una mayoría en el Congreso. De allí la premura por aprobar cuanto antes ese paquete de leyes y la amenaza latente de que si no lo logra antes de marzo o abril habrá otro mega DNU esperando a la firma del Presidente.
El parámetro histórico que rige al universo Milei se llama Carlos Menem. Es que el Presidente recuerda que el expresidente riojano también logró una estabilidad de la economía luego de un shock de medidas. La diferencia es que Menem contaba con apoyo del PJ y tenía base territorial más allá del respaldo de las urnas.
Milei cree que en mayo o abril podría jugarle a favor la cosecha del campo y una mejora leve de la economía macro. Pero en el Gobierno saben que no se puede apostar a eso solo y por ello entienden que se necesita cuanto antes la aprobación del paquete de leyes. El 31 de enero vence el plazo del llamado a extraordinarias y no se sabe si Milei está dispuesto a extender la fecha hasta el 1 de marzo.
La situación es muy compleja porque los tiempos del Presidente no son los mismos que los del Congreso. En la Cámara de Diputados ni siquiera se conformaron aún las comisiones que deben tratar el mega paquete de Ley Ómnibus. Esa iniciativa debe pasar al menos por una docena de comisiones; hay quienes calculan que más de veinte. En el Senado tampoco se avanzó en la conformación de la Comisión Bicameral para tratar el DNU.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni dijo hoy que "la ley y el DNU buscan generar trabajo en blanco, que las empresas inviertan y los salarios mejoren". Pero en la oposición parlamentarias no lo ven de esa manera.
Cronista
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.