
Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.


Pullaro mantuvo un encuentro con con representantes de la Federación de Industriales de Santa Fe y remarcó: "Vamos a intentar que las medidas que entendemos que no están bien puedan volver atrás".
Provincias23/12/2023El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, consideró que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado el martes por el presidente Javier Milei se "llevó adelante de una forma incorrecta, inconsulta" y señaló que parte de su articulado afecta a la producción industrial.
El mandatario se reunió con representantes de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) y aseguró que va a "defender a la producción, a la industria, al campo, a las economías regionales, y vamos a intentar que las medidas que entendemos que no están bien puedan volver atrás".
Tras el encuentro, que tuvo lugar en la casa de Gobierno, Pullaro sostuvo que "esas medidas tienen que venir con un fuerte respaldo y con un fuerte apoyo a los sectores productivos".
Consideró que "Argentina no va a salir adelante si no apuesta a la producción, al campo, a la industria, al comercio, si no apuesta a generar empleo".
Además, se mostró sorprendido por el rumbo de las medidas anunciadas por el Gobierno al señalar que "yo entendía que estas reformas liberales iban a venir con una baja significativa de impuestos y de retenciones, fundamentalmente para el campo y para la industria".
Sin embargo, descubrió que "hoy, en lugar de eso, estamos viendo preocupación de las economías regionales, incertidumbre".
"A nuestro criterio el DNU se llevó adelante de una forma incorrecta, inconsulta", dijo Pullaro, para agregar que "tal vez se podría haber dialogado mucho más con las instituciones y entidades de la producción, con la Cámara de Senadores, con la Cámara de Diputados y con los partidos políticos".
De todos modos, el mandatario santafesino rescató aspectos que consideró positivos del DNU anunciado por el presidente Milei.
Entre ellos, enumeró que "no se pueda bloquear una empresa, como en este momento está sucediendo con Sancor" y consideró que "es correcto que no se pueda bloquear un puerto, como se ha bloqueado 45 días un puerto de la provincia, porque eso afecta al sistema productivo".
También dijo que "es correcto que haya incentivos a la producción, que se piense en una reforma laboral o que haya servicios esenciales".
Por su parte, el titular de Fisfe, Javier Martín, destacó que "fue una reunión muy productiva donde tocamos los temas de coyuntura que nos preocupan hoy como la realidad de la industria santafesina y los problemas que estamos teniendo con algunas situaciones derivadas del orden nacional, fundamentalmente con el tema de importaciones".
"También tratamos temas para construir juntos una política industrial y productiva para la provincia de Santa Fe para los próximos cuatro años y cómo trabajar en conjunto, para definir y delinear políticas de Estado que propongan al desarrollo de nuestras regiones", concluyó.
Télam

Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.

El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.

Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.