
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Las tasas no se actualizaban hace 20 años. “Salta tiene la posibilidad histórica de tener recursos genuinos y no depender tanto de los cada vez menos recursos que nos va a mandar Nación”, expresó el Senador Calabró.
Política21/12/2023La Cámara de Senadores dio sanción definitiva al proyecto que modifica actualiza la cantidad de unidades tributarias aplicables a los trámites mineros que se realizan ante la Secretaría de Minería y Energía y el Juzgado de Minas.
El Senador por La Caldera Miguel Calabró consideró que la iniciativa “tiene argumento suficiente para ser considerado” señalando que actualmente por una explotación de cantera sólo se abonan $1.000.
“La última actualización fue hace más de 20 años, entonces entendemos que la minería en Salta debe servir para el desarrollo integral, local, de toda la provincia. Y la contraprestación que se da ante este cobro es que todos los salteños estemos tranquilos porque hay diferentes inspecciones en las diferentes etapas sobre el cuidado del ambiente, o qué minerales potencialmente se piensan extraer para después tener una claridad acerca del proyecto final de inversión”, expresó.
Calabró señaló que según un informe, la minería generó 5.000 puestos de trabajo directo y que la superficie cubierta con propiedad minera creció un 150% en la provincia producto de una política de Estado que podría permitir “no depender tanto de los recursos de Nación”.
“A esta Cámara no la van a correr con la seguridad jurídica y que si le vamos cambiando algunas cosas los inversores se asustan y se van, porque entendemos que la situación del país, y a menos de 24 horas de este anuncio que hiciera el Presidente, que nos dejó muy golpeados, entendemos que Salta tiene una posibilidad histórica, no sé si para llegar a ser autosustentable, pero sí para tener recursos genuinos y no depender tanto de los cada vez menos recursos que nos va a mandar Nación, lamentablemente lo digo, es un dato de la realidad”, manifestó.
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.