
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
Diputados aprobaron un proyecto de ley – enviado por el Ejecutivo salteño – para actualizar los montos que se cobran por los trámites que se realizan a la hora de ejercer la actividad. Así, la norma eleva la cantidad de unidades tributarias que deben pagarse, unidad cuyo valor, además, ya fuera actualizado por Rentas.
Política05/12/2023El Ejecutivo salteño envió un proyecto de ley a la Cámara de Diputados que modifica el artículo 29 apartado 3° de la Ley N° 6611. Dicha normativa establece la cantidad de unidades tributarias aplicables a los trámites mineros que se realizan ante la Secretaría de Minería y Energía y el Juzgado de Minas.
En este sentido, la diputada Socorro Villamayor, al momento de informar sobre el proyecto, explicó que la ley impositiva en cuestión fue sancionada en 1990 y que fue modificándose cada cierto tiempo, sin embargo, ninguna de estas actualizaciones fue sobre las unidades tributarias.
“La Provincia tiene como política de Estado la minería; promueve la inversión, garantiza la seguridad jurídica y tenemos un número importante de leyes que determinan procedimientos, un Juzgado de Minas, pero, en la práctica, no se actualizaron los valores para los distintos trámites mineros”, señaló.
Así – continuó la diputada – un permiso de cateo, por ejemplo, tenía el valor de 150 unidades tributarias, con un valor de $7 por unidad tributaria en el año 2022, es decir, realizar el trámite significaba $1050. A partir de la sanción de ley, ese mismo trámite pasaría a significar 400.000 unidades tributarias y a ello se suma que la Dirección General de Rentas ya elevó el valor de la unidad a $11, por lo que el valor del trámite se eleva a $4.400.000.
“La modificación se hace porque debemos considerar que la actividad minera creció notablemente. En Salta la superficie minera creció un 150%”, advirtió Villamayor, y aseguró que el fin último de la modificación es evitar la especulación minera, es decir, al ser los trámites tan baratos, cuando una mina queda bacante ocurre que se presentan muchos solicitantes que, lejos de pretender poner en marcha proyectos del área, solo esperan hacerse con la mina para - un vez que crezca el valor con el tiempo - venderla a un precio más alto.
El proyecto fue aprobado y pasa al Senado en revisión.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.