
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Se conoció que al menos 2.056 menores de edad fueron víctimas de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica en España, según reveló una auditoría realizada por un despacho de abogados a pedido de una institución religiosa.
El Mundo21/12/2023El informe divulgado al respecto presentó una cifra mucho menor a la estimación realizada por una comisión independiente, coordinada por el Defensor del Pueblo (ombudsman), y presentada a fines de octubre, en la cual se estimaba que casi medio millón de españoles habría sufrido abuso sexual en el ámbito eclesiástico.
El resultado de la auditoría encargada por la Iglesia española fue entregado a la Conferencia Episcopal (CEE) casi dos años después de su encargo. La CEE se comprometió a publicar el relevamiento en su totalidad, aún aún no lo ha realizado.
"De las denuncias se deducen un mínimo de 2.056 víctimas, aunque es objetivamente evidente que el número es superior", consideró la entidad en su publicación sobre el informe del despacho Cremades & Calvo Sotelo, estudio a cargo de la auditoría independiente.
El perfil de las víctimas: "Mayoritariamente masculino"
Según el relevamiento, unas 1.383 denuncias se produjeron "desde el año 1905 a la actualidad" y se especificó que el perfil de las víctimas "es mayoritariamente masculino" y que gran parte de los abusos se cometieron en colegios y seminarios, sobre todo por sacerdotes y profesores.
La CEE encargó la auditoría en febrero de 2022 con un primer plazo de entrega de un año, aunque este terminó por retrasarse. En el informe final, el estudio le recomendó a la entidad "reconocer el daño producido" y pasar a "tomar medidas de prevención" para evitar que se repite, como así también brindar "recursos de calidad" a las víctimas.
Es válido mencionar que dentro del despacho encargado de realizar la investigación está incluido un argentino, el abogado Juan Pablo Gallego, un catedrático, consultor internacional y especialista en abusos dentro de la Iglesia que defendió a las víctimas que denunciaron al cura Julio César Grassi, condenado en 2009 a 15 años de prisión por corrupción de menores y abuso sexual.
Perfil
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.