
La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.


Se conoció que al menos 2.056 menores de edad fueron víctimas de abuso sexual dentro de la Iglesia Católica en España, según reveló una auditoría realizada por un despacho de abogados a pedido de una institución religiosa.
El Mundo21/12/2023
El informe divulgado al respecto presentó una cifra mucho menor a la estimación realizada por una comisión independiente, coordinada por el Defensor del Pueblo (ombudsman), y presentada a fines de octubre, en la cual se estimaba que casi medio millón de españoles habría sufrido abuso sexual en el ámbito eclesiástico.
El resultado de la auditoría encargada por la Iglesia española fue entregado a la Conferencia Episcopal (CEE) casi dos años después de su encargo. La CEE se comprometió a publicar el relevamiento en su totalidad, aún aún no lo ha realizado.
"De las denuncias se deducen un mínimo de 2.056 víctimas, aunque es objetivamente evidente que el número es superior", consideró la entidad en su publicación sobre el informe del despacho Cremades & Calvo Sotelo, estudio a cargo de la auditoría independiente.
El perfil de las víctimas: "Mayoritariamente masculino"
Según el relevamiento, unas 1.383 denuncias se produjeron "desde el año 1905 a la actualidad" y se especificó que el perfil de las víctimas "es mayoritariamente masculino" y que gran parte de los abusos se cometieron en colegios y seminarios, sobre todo por sacerdotes y profesores.
La CEE encargó la auditoría en febrero de 2022 con un primer plazo de entrega de un año, aunque este terminó por retrasarse. En el informe final, el estudio le recomendó a la entidad "reconocer el daño producido" y pasar a "tomar medidas de prevención" para evitar que se repite, como así también brindar "recursos de calidad" a las víctimas.
Es válido mencionar que dentro del despacho encargado de realizar la investigación está incluido un argentino, el abogado Juan Pablo Gallego, un catedrático, consultor internacional y especialista en abusos dentro de la Iglesia que defendió a las víctimas que denunciaron al cura Julio César Grassi, condenado en 2009 a 15 años de prisión por corrupción de menores y abuso sexual.
Perfil

La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona alcanzó un nuevo hito arquitectónico: se convirtió oficialmente en la iglesia más alta del mundo, tras completarse una nueva fase de la construcción de su torre central.

El organismo internacional reafirmó su rechazo a las pruebas atómicas luego de que el mandatario estadounidense anunciara su intención de reactivar ensayos nucleares.

El mismo permitirá a los gobiernos regionales intercambiar informaciones y experiencias exitosas de seguridad pública, así como compartir recursos humanos y materiales.
Lee Jae-myung destacó la importancia de la cooperación internacional y la integración regional durante la cumbre APEC en Gyeongju.
Los convenios entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea buscan abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio bilateral.

Tendrá que abandonar su residencia real. La medida no incluirá a sus dos hijas. “El príncipe Andrés será conocido a partir de ahora bajo el nombre de Andrew Mountbatten Windsor”, precisó un comunicado oficial.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.