
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
Javier Milei hará uso de la Cadena Nacional este miércoles para explicar los alcances del decreto de desregulación de la economía, que modifica o deroga más de 3.500 leyes y será publicado durante las primeras horas de la jornada.
Política19/12/2023En un día en el que se esperan marchas de movimientos sociales y gremios en contra del ajuste y para recordar los hechos acaecidos durante el 20 de diciembre de 2001, el Presidente se dirigirá a la población desde las 12 para explicitar su plan de gobierno y los cambios que busca imponer en la economía.
A esa misma hora se espera que comiencen a llegar a los principales accesos de la Ciudad las columnas de los grupos piqueteros para manifestarse en franco desafío al protocolo de orden público anunciado por el ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich.
Como sea, el Gobierno apuesta este miércoles a publicar en el Boletín Oficial el mentado "DNU Omnibus" que busca desregular la economía y reestructurar el Estado. El texto incluiría una batería de disposiciones que agilizan trámites y también modifican reglamentaciones para hacer más flexible el mercado laboral.
Se trata de un decreto de más de 200 páginas que el primer mandatario firmará en las próximas horas luego de un riguroso trabajo de revisión a cargo del secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo. La iniciativa busca complementar el paquete de leyes -que se enviarían al Congreso antes del viernes- con las que la administración libertaria pretende quitar las "trabas" del Estado en la economía, achicar el gasto y darle un impulso a la actividad con el objetivo de mejorar la creación de empleo de calidad.
El "compilador" de esta suerte de batería de desregulaciones fue el economista Federico Sturzenegger, que "aggiornó" un trabajo que había elaborado hace unos dos años y que en su momento ofreció a otros candidatos presidenciales, como la propia Bullrich.
El texto, por un lado, con sus disposiciones agiliza los trámites para los emprendedores, establece una suerte de reforma laboral, regula el empleo público y reorganiza distintas áreas del Estado nacional y también actividades como el Turismo.
Si bien en los últimos días participó de reuniones de gabinete en Casa Rosada, Sturzenegger evitó hacer declaraciones públicas. Pero el lunes por la noche envió una salutación grabada a la cena de fin de año de la Fundación Libertad, en la que sostuvo que "una primera idea" de la reforma propuesta "es volver a esas ideas liberales anteriores, permitir que nuestra voluntad sea lo que valga y en todo caso ese cuerpo legislativo (al referirse a los Códigos vigentes) podrá ser de aplicación supletoria y ayudar cuando quedan algunos grises. Pero nunca puede estar por encima de la voluntad individual, por eso creo que es un shock de liberalismo que es importante implementar".
El decreto establece ambiciosos cambios en materia laboral, entre los que se contarían la reducción del período de prueba, la eliminación de las multas por la registración irregular, penas agravadas para despidos discriminatorios, el involucramiento del Estado en la percepción sindical de cuotas "solidarias", la aplicación voluntaria de un fondo de cese de actividad similar al que dispone el personal de la UOCRA y el despido con justificación ante bloqueos de empresas.
Si bien en el Ejecutivo estuvieron chequeando hasta último momento las disposiciones ante el temor a una eventual judicialización de las mismas, el abogado laboralista Héctor Recalde auguró este martes en declaraciones a AM750 "una ola de amparos" porque la actual administración "está tratando de sacarle la mayor cantidad de derechos a los trabajadores y hay que desarrollar anticuerpos".
Clarín
El Movimiento de Recuperación Justicialista convoca a un acto conmemorativo al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón.
La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.