Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.
Milei y su reforma laboral: despidos ante bloqueos, límites a las huelgas y más período de prueba
Dentro de 48 o 72 horas, estiman en la Casa Rosada, se conocerá el DNU para avanzar con desregulaciones en la economía e incluirá la reforma laboral para darle “previsibilidad” a la relación entre empresarios y sindicalistas.
Política19/12/2023


Fuentes oficiales confirmaron que el paquete laboral fue elaborado originalmente por los expertos de La Libertad Avanza y luego fue revisado por el flamante secretario de Trabajo, Omar Yasín, hasta pasar a manos de Federico Sturzenegger, el ex presidente del Banco Central del gobierno de Cambiemos, quien pilotea una amplia revisión de normas para “modernizar” la economía.
En el capítulo laboral, el DNU incluirá, por ejemplo, la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado con el fin de beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de empleados; la habilitación para crear un sistema indemnizatorio similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, que será voluntario y deberá negociarse en los convenios colectivos; la extensión del período de prueba de los trabajadores, que pasará a ser de 8 meses (actualmente es de 3 meses); la modificación de los intereses por indemnizaciones, para lo cual se utilizará lo que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 3% y se excluirán de la base de cálculo rubros como sumas no remunerativas, teléfono celular, premios o los bonos anuales, y la incorporación de la figura de “trabajador independiente con colaboradores”, con la idea de ayudar a que emprendedores o monotributistas puedan contratar personal, con aportes a la seguridad social y ART.
La mayoría de estas decisiones -que se intentaron aplicar en otros gobiernos- generarán el rechazo de los sindicalistas, de la misma forma que otras ideas que trascendieron como parte del DNU que será presentado en las próximas horas: la regulación del derecho de huelga mediante la incorporación de la educación y el transporte entre los servicios esenciales, con el mantenimiento del 50% de la actividad normal, y la inclusión de los bloqueos sindicales como causal de despido para desalentar las protestas extorsivas que cortan el acceso a las fábricas o impiden la entrada de los trabajadores.
Para tranquilidad de la “patria sindical”, de todas formas, en la reforma laboral de los libertarios no hay modificaciones en la Ley 23.511 de Asociaciones Sindicales: eso implica que no se impulsa ninguna limitación de los mandatos sindicales que implique prohibir la reelección perpetua ni tampoco la instrumentación del voto electrónico en las elecciones gremiales para hacerlas más transparentes.
En la campaña electoral, Milei ya había dado un fuerte viraje en su posición sobre la reelección indefinida de los sindicalistas. La plataforma electoral de La Libertad Avanza, conocida en 2021, plantea lo siguiente en el capítulo “Reforma sindical”: “Una nueva ley democratizará el movimiento sindical, eliminando el unicato, la afiliación obligatoria y la falta de democracia, prohibiendo en este sentido las reelecciones continuas de los representantes, reduciendo la reelección a un máximo de dos mandatos continuos o tres alternados”. Sin embargo, luego de sus reuniones con los dirigentes Gerardo Martínez (UOCRA) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos), el líder libertario consideró que la reelección perpetua “es un problema que tendrán que encontrar la solución los trabajadores”. “No tengo que estar rompiendo yo una institución”, dijo en declaraciones a LN+.
Todavía no está tan clara la limitación proyectada en la ultraactividad de los convenios colectivos, que obliga a mantener su vigencia hasta no negociar uno nuevo: se mantendría ese principio para las condiciones de trabajo pactadas entre empresarios y sindicalistas, aunque hay dudas sobre las cuotas solidarias, que son aportes extraordinarios a los gremios por parte de afiliados y no afiliados que son incluidos en los convenios, generalizados desde los años 90 para compensar la desafiliación.
¿El Gobierno sostendrá a rajatabla todo este paquete laboral o negociará algunas de esas iniciativas para conseguir el aval político y sindical a las propuestas que más le interesan? Es lo que se instalará cuando el DNU tome estado público. Hay medidas que ya se impulsaron en el menemismo o en el gobierno de Cambiemos, pero que quedaron neutralizadas ante la fuerte oposición gremial.
Ahora, se supone que la CGT está interiorizada sobre el contenido de la reforma laboral de Milei porque mantiene conversaciones reservadas con el ministro del Interior, Guillermo Francos. Y ese tema no está en la agenda del secretario de Trabajo, Omar Yasín, en las reuniones que se iniciaron este lunes con los gremios más poderosos para hacer su presentación oficial en el cargo.
El responsable de Trabajo de Milei arrancó sus encuentros sindicales con la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA), presidida por Guillermo Pereyra, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Y este miércoles recibirá a la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), que encabeza Sergio Sasia (Unión Ferroviaria). El cronograma de contactos de Yasín se está armando en estas horas: ¿sufrirá alteraciones cuando por fin se conozca la reforma laboral? No sólo el ajuste económico y la reforma del Estado pueden enfrentar al sindicalismo con Milei.
Infobae

Pablo Quirno asumirá como canciller: “Seguiremos trabajando en equipo”
El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

Milei define su nuevo gabinete: Pablo Quirno será el nuevo canciller y Amerio iría a Justicia
Política23/10/2025El Presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Quirno, actual secretario de Finanzas y hombre de Caputo, reemplazará a Werthein; mientras que Amerio asumiría el lugar de Cúneo Libarona.
Cristina Kirchner convocó a votar: "Este domingo es Milei y el ajuste o la Argentina"
Política23/10/2025En el tramo final de la campaña, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un video en sus redes sociales con un fuerte mensaje de cara a las elecciones legislativas del domingo.

La referente del Nuevo MAS cuestionó la falta de propuestas del resto de los espacios y defendió su llamado a una Asamblea Constituyente. “No se puede esperar, hay que discutir ahora”, afirmó.

El senador radical y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos apuntó contra el Gobierno por la recesión, las denuncias por corrupción y el rescate de Estados Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Alertan que la reforma laboral podría extender la jornada a 13 horas diarias y 60 semanales
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.

En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.

Fraude de pensiones por discapacidad en J. V. González: secuestraron $8 millones e investigan a 22 personas
Judiciales22/10/2025A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
Política22/10/2025El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.