
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Aerolíneas Argentinas actualizó ayer los valores de los pasajes de cabotaje entre un 50 y un 100% por la devaluación del peso y su impacto en los costos dolarizados que tiene su operación. Las low cost JetSmart y Flybondi también modificaron sus valores.
Economía14/12/2023Aerolíneas Argentinas actualizó ayer los valores de los pasajes de cabotaje entre un 50 y un 100% por la devaluación del peso y su impacto en los costos dolarizados que tiene su operación.
En tanto, los precios de los pasajes al exterior se terminaban de modificar por el nuevo tipo de cambio oficial y los impuestos, que pasaron de representar un 155% (100% a cuenta de la percepción de Ganancias, 25% de Bienes Personales y 30% del impuesto PAIS) a un 60% (30% de Ganancias y 30% de impuesto PAIS).
“Aerolíneas Argentinas aumentó (mucho, mucho) las tarifas de cabotaje sin avisar. Ejemplo: Buenos Aires-Bariloche para el 20 de enero. Ayer: $ 72.215, hoy: $ 158.293″, señaló en la red social X el agente de viajes Daniel Puddu. En tanto, un vuelo entre Buenos Aires y Ushuaia para el 15 de enero solo ida clase B tuvo un aumento del 224% de un día para el otro, según Diego Minici, de 7 Mares Turismo.
La línea aérea de bandera no fue la única, sino que las low cost JetSmart y Flybondi también modificaron sus valores con el correr del día.
Después del balotaje, Aerolíneas ya había hecho un aumento en cabotaje de hasta un 20% si bien hasta fines de noviembre regía el acuerdo de Precios Justos en el sector, por el cual los tickets dentro del país solo podían subir un 4% mensual.
El pasado 26 de julio, el ex ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que Aerolíneas, JetSmart, Flybondi y Andes se incorporaban al programa de Precios Justos con un sendero de precios del 4% mensual “para que más argentinos y argentinas puedan viajar por el país desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre”.
“Buscamos seguir potenciando a un sector con récord de crecimiento desde 2019, que espera registrar 16 millones de pasajeros entre viajes domésticos e internacionales este año y que incrementó la cantidad de aeronaves en todas las aerolíneas”, agregó.
El ex candidato a presidente de Unión por la Patria también anunció en ese momento la conformación de una Mesa de Diálogo con el sector para alcanzar en cuatro años los 30 millones de pasajeros.
En la reunión participaron el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; el director comercial de esa empresa, Fabián Lombardo; el CEO de Flybondi, Mauricio Sana; el gerente general de Jetsmart Argentina, Gonzalo Pérez Corral; el CEO de Andes, Miguel Ziadi y el gerente general de esa firma, Horacio Preneste.
La Nación
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.