El esfuerzo de casi todos

Para algunos contrato electoral, para otros campaña del miedo.

Opinión14/12/2023 Antonio Marocco

fotos_aries (9)

Lo cierto es que las principales promesas proselitistas del ahora presidente Javier Milei empezaron a materializarse. Sería ingenuo esperar algo diferente.

Se devaluó la moneda nacional más del 100%, los precios de los combustibles se liberaron y hoy ya cuestan un 50% más que ayer. Lo mismo irá ocurriendo con el transporte público y las facturas de los servicios que empiecen a llegar en 20 días. Subió la carne como nunca y subió Netflix. Ni hablar de los remedios. 

También entre los anuncios hubo gestos de austeridad política que a ciencia cierta no influyen tanto en las finanzas como en la opinión pública. Como la reducción de ministerios, la suspensión de la pauta oficial y la modificación de la estructura burocrática del Estado.  

Las primeras medidas del ajuste, como lo explicaron el propio presidente y el ministro de Economía Luis Caputo, impactarán negativamente en el poder adquisitivo y en los ingresos de los trabajadores, sobre todo en el segmento de la clase media. Es un esfuerzo, argumentan, que hay que hacer para equilibrar las finanzas de la macroeconomía del país. 

Ahora bien, el Estado hará el esfuerzo, los ciudadanos harán el esfuerzo, pero ¿qué hay de los grupos concentrados de la economía que hace dos gobiernos vienen reportando ganancias extraordinarias?

¿Por qué el esfuerzo que se propone siempre es selectivo? ¿Por qué el ajuste siempre recae sobre la clase trabajadora y las pymes de los argentinos?

Se vienen tiempos complejos, ya todos lo sabíamos. De hecho, en Salta siempre hemos puesto el diagnóstico sincero sobre la mesa, sabemos de dónde partimos y sabemos a dónde vamos. Sabemos de las herramientas con las que contamos.

La región del norte grande tiene una oportunidad histórica para convertirse en el faro del desarrollo nacional. Lo que empezamos no tiene por qué detenerse. Tenemos un gran desafío por delante: lograr que las riquezas de nuestra tierra y la capacidad de nuestra gente siembren las bases de un desarrollo sostenible.

El gobernador Gustavo Sáenz ha ratificado su compromiso con los salteños más allá de cualquier bandería política. Es tiempo de hacer más que de decir, de poner al Estado al servicio de la ciudadanía, de mantener más que nunca la austeridad y la eficiencia en cada área, estar cerca de los problemas y a gestionar soluciones concretas y rápidas.

No solo a nivel nacional cambió el signo político de gestión, sino también en algunas provincias. Vamos a trabajar con todos los que haga falta, más allá de cualquier bandería, para defender a Salta.

En la misma sintonía están los intendentes de toda la provincia que asumieron sus mandatos en la última semana. El recambio político en el interior llega con optimismo y mucho compromiso. El ejemplo y el pedido del gobernador Sáenz es claro: hay que estar más cerca que nunca de la gente en estos tiempos difíciles que se vienen.  

Estuve en la asunción de los intendentes de Mosconi, Tartagal y Orán: Ana Guerrero Palma, Franco Hernandez Berni y Baltasar Lara Gros. Tres jóvenes a los que les tocará hacerse cargo de grandes desafíos y, confiamos, estarán a la altura para responder ante el pueblo que los eligió.

 El compromiso es seguir defendiendo la actividad económica y atrayendo nuevas inversiones para motorizar el empleo. Debemos seguir alentando el desarrollo de la minería, el turismo, la construcción y el agro, serán más que nunca las claves para el despegue de la economía salteña.

Austeridad y eficiencia. Servicios públicos de calidad y estado presente. No hay otra forma de afrontar la crisis que amortiguando el impacto en los sectores más vulnerables y estimulando la actividad económica y la generación de empleo.

 Austeridad, planificación, trabajo en equipo y eficiencia.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail