Ciclistas piden ver el informe que no avala las bicisendas

Activistas del transporte sustentable cuestionaron la “urgencia” con la que se removió la ciclovía de la calle Alvarado y pidieron acceso al estudio que respalda su peligrosidad para el tránsito.

13/12/2023 Itati Ruiz

WhatsApp Image 2023-12-13 at 07.15.22

En la madrugada, la Municipalidad removió la ciclovía de calle Alvarado, generado descontento entre los ciclistas. La Alcaldesa de la Bicicleta, Jimena Pérez Marchetta, afirmó en Aries que no era necesario retirarla con tanta rapidez y conocer los lineamientos en los cuales se sustentó la decisión.

En la primera etapa se intervino el tramo de Avenida Hipólito Yrigoyen hasta calle 10 de Octubre y durante esta noche se avanzará hacia Zacarías Yanci.

Jimena, quien se desempeña como activista en pro de la movilidad sustentable desde hace más de 12 años, expresó su descontento al enterarse de la retirada “a tan solo días después de asumir la nueva intendencia, sin haber consultado ni a los ciclistas, ni a las organizaciones”, aseguró.

CECAITRALa nueva gestión revisa las fotomultas: “No aceptamos que sea solo recaudatorio”

En ese sentido cuestionó la “urgencia en retirar la infraestructura de la noche a la mañana, especialmente cuando hay otras prioridades y asuntos pendientes”. Además solicitó ver el informe que respaldaría su peligrosidad para el ordenamiento vehicular.

"Sacar una ciclovía no era hoy una prioridad, y menos aún sin un plan B para mitigar el impacto en los usuarios. ¿Qué alternativas proponen para aquellos que se desplazaban por esa calle hasta ayer?", cuestionó Jimena.

La activista añadió que el proceso para ver los resultados es a largo plazo, y citó el ejemplo de Buenos Aires, “donde en diez años lograron incrementar el uso de la bicicleta del 0.4% al 10%”.

Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail