
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Los fundamentos fueron plasmados en un informe técnico que prioriza la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito. Parte de la infraestructura removida será reutilizada en la ciclovía de Avda. Belgrano y en otras obras de la ciudad.
Salta12/12/2023Desde las 22 de este martes, la Municipalidad de Salta comenzará los trabajos para remover la ciclovía de calle Alvarado en el marco de un plan integral de ordenamiento del tránsito. Las tareas iniciarán en el tramo que va desde calle Jujuy a Córdoba y tendrán lugar por la noche para evitar complicaciones en el tránsito y no perjudicar a vecinos y comerciantes.
Los fundamentos se desprenden de un informe técnico elaborado por la Subsecretaría de Planificación de la Movilidad, dependiente de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial. El estudio señala que la presencia de la ciclovía en calle Alvarado agudiza los problemas de inseguridad y complejiza la convivencia con el peatón en áreas de predominio peatonal.
A su vez, recomienda tener en cuenta los planes generales existentes como el PIDUA II y el Estudio Integral de Movilidad, que apuntan a incrementar el espacio peatonal en el área central y generar calles de convivencia.
El informe también se apoya en el mapa de siniestros del transporte público, que demuestra que las características de la arteria no son seguras y participan en la ocurrencia de accidentes. En el tramo que va desde Av. Bicentenario a calle Lerma, estas características son: ancho de circulación angosto, significativa cantidad de vehículos circulando de manera continua y diversidad de actividades desarrolladas en la zona.
Sobre el tramo que va desde Av. Jujuy hasta calle Lerma, el informe destaca que no se contempló la necesidad de introducir mayores espacios peatonales y dar mayor seguridad a peatones y ciclistas en los cruces. El tramo atraviesa las dos peatonales y las tres arterias con mayor circulación de transporte público, lo que añade un significativo volumen de peatones. En ese contexto, detalla el estudio, la ciclovía introduce una mayor complejidad en la arteria.
Mabel Panozzo, subsecretaria de Planificación de la Movilidad, explicó que «remover la ciclovía permitirá mejorar el ancho de circulación en calle Alvarado y mejorará la seguridad vial. A la vez en el área central nos va a permitir introducir mejoras para el peatón».
Por su parte, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, expresó: «Nuestra gestión tiene en claro que las ciclovías cumplen un rol importante, pero deben estar enmarcadas en la planificación urbana. Nuestro objetivo es llevar soluciones a los salteños para moverse de manera segura y ágil, con esta acción estamos avanzando hacia eso».
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.