
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Cornejo indició que la resolución exhorta a los “ciudadanos de todos los espacios políticos a asumir una conducta tolerante hacia quien piensa distinto”. Mendaña recordó hechos anteriores y dijo “con odio y violencia no se colabora en nada, quizás a algunos les haya servido para ganar las elecciones, pero no lo debemos permitir”.
Política12/12/2023El diputado Roque Cornejo mocionó el tratamiento sobre tablas de un proyecto de resolución para expresar el repudio del cuerpo legislativo ante el hecho de agresión que sufrió el presidente Javier Milei el pasado domingo cuando una persona le arrojó una botella de agua.
“Este cuerpo expresa el total repudio al intento de agresión sufrido por el presidente de la nación, Javier Milei, en el marco de los actos oficiales por la asunción presidencial mientras se dirigía a Casa Rosada, lo que configura además una verdadera dejación al orden y armonía democrática”, expresó Cornejo.
En su alocución el diputado manifestó la “profunda preocupación” al accionar y exhortó a los ciudadanos de todos los espacios políticos a “asumir una conducta tolerante hacia quien piensa distinto en un marco de democracia y libertad”.
La moción fue aprobada por unanimidad, más tarde en plenario se aprobó el proyecto de resolución.
A su tiempo, el diputado por La Caldera Luis Mendaña reflexionó que “es casi una norma la agresión a los mandatarios en Argentina” al recordar hechos anteriores.
“A Cristina Kirchner le gatillaron en la cabeza, casi la matan si sale ese tiro, la agresión que sufrió Alberto Fernández cuando le decían que era un títere, ahora Milei con una agresión que también nosotros repudiamos porque el peronismo si hay algo que defiende son las instituciones, y si hay algo que defiende, es la investidura presidencial, porque seguimos pensando y creyendo en una democracia sin odio, sin violencia”, manifestó.
Y agregó “la denotación a los que nos representan o a los que representamos al pueblo, con odio y con violencia no colabora en nada. Quizás a algunos les haya servido para ganar las elecciones, pero no debemos permitir que aquellos que ganaron las elecciones sean víctimas de lo que el peronismo y los presidenciables del peronismo sufrieron cuando éramos oficialistas”.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.