
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En el marco del ciclo de fin de año Salta de Fiesta, 23.375 salteños y turistas dijeron sí a la propuesta de La Noche de los Museos en toda la Provincia.
Salta09/12/2023Se trató de una jornada de celebración que incluyó, como novedad, a galerías de arte y proyectos artísticos de diferentes puntos de la provincia, alcanzando una convocatoria récord de espacios adheridos.
De este modo, y por iniciativa del Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, más de 400 artistas participaron del evento, a través de las 43 instituciones antes mencionadas que ofrecieron actividades destinadas a toda la familia.
De 18 a 24 horas, público de todas las edades recorrió las salas consultando la programación en sus celulares, eligiendo propuestas y descubriendo la obra de artistas salteños en exposición y venta en las diferentes galerías de arte.
El secretario de Cultura, Diego Ashur manifestó: "La Noche de los museos se ha convertido en uno de los eventos importantes que comprenden el calendario cultural de la provincia", y agregó que "es importante destacar el carácter federal que hemos concretado con la participación de más de 43 instituciones en toda la provincia, que son las encargadas de facilitar el acceso a la Cultura por parte de todos los salteños".
A lo largo de los años, y gracias al trabajo y compromiso sostenidos en el ámbito del patrimonio cultural, tanto el Día Internacional de los Museos como La Noche de los Museos, se han instalado en la agenda anual de los salteños y salteñas, integrándolos y poniendo a su alcance todos los espacios culturales.
También estuvo presente recorriendo los museos junto al Secretario de Cultura, Claudia Lamas, subsecretaria de Patrimonio Cultural.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.