
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
Ciencia & Tecnología01/07/2025El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Un equipo del Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias, mediante un modelo avanzado del campo gravitatorio global del planeta, advirtió donde podrían haberse ubicado estos espejos de agua. Por qué podría ser un punto de inflexión en la búsqueda de vida extraterrestre.
Ciencia & Tecnología08/12/2023Gracias a una gran cantidad de nuevos datos de calidad procedentes de los orbitadores de Marte, el conocimiento y la capacidad de análisis sobre el planeta ha aumentado sustancialmente. Es por eso que un grupo de investigadores del Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias, utilizó un reciente modelo del campo gravitatorio global de Marte y con esa herramienta calcularon los aspectos descriptores de la gravedad.
En las conclusiones, que se publicaron en un documento emitido en la revista Icaro con el respaldo de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Estadounidense, se realizó un análisis mediante un método único que trabaja con los aspectos de la gravedad de Marte para obtener información novedosa sobre el planeta para geólogos, geofísicos y otros profesionales interesados, que es factible de alcanzar utilizando únicamente anomalías de gravedad tradicionales.
Con este nuevo mapa, se permite una mejor limitación del posible paleo-océano norte. Mucha gente está entusiasmada con el agua en Marte porque puede haber formas de vida que alguna vez existieron en Marte o tal vez existan hoy en alguna forma bacteriana. Podemos utilizar este método de gravedad para buscar agua en Marte, porque ya lo hemos hecho en la Tierra.
En una zona del norte de África, por ejemplo, este método de gravedad encontró la costa de un lago antiguo, y su hallazgo fue consistente con la evidencia arqueológica que indicaba la costa de ese lago. Asimismo, se ha utilizado un método novedoso para analizar la fuerza gravitacional de Marte para obtener información sobre la historia geológica del planeta. Los hallazgos de esta investigación apoyan la idea de que el planeta rojo alguna vez poseyó un extenso océano al norte del planeta.
El océano más buscado
El estudio se centra en definir con mayor precisión el alcance del paleo-océano norte de Marte. Es por eso que este grupo de investigación propuso que, mediante el análisis de aspectos gravitatorios de Marte, se puede proporcionar información completa y una mejor comprensión de las características geológicas e hidrológicas del planeta.
Tradicionalmente, el método predominante ha sido mapear la superficie de los cuerpos celestes basándose únicamente en anomalías de gravedad que se refieren a áreas donde hay variaciones en la fuerza gravitacional ejercida por las características de la superficie de un cuerpo planetario. Sin embargo, se usó un enfoque diferente en el estudio y se analizaron aspectos de la gravedad calculados a partir de mediciones de anomalías gravitacionales para obtener una comprensión más profunda de las características únicas de Marte.
Además del método de análisis de la gravedad, el estudio también utilizó datos topográficos obtenidos del Mars Orbital Laser Altimeter a bordo del Mars Global Surveyor de la NASA, el cual cartografió el planeta durante un período de cuatro años y medio, y proporcionó datos valiosos para la investigación, de la que también fueron parte Gunther Kletetschka, Jan Kostelecký y Aleš Bezděk.
El enfoque de análisis de los aspectos de la gravedad ha demostrado ser exitoso en el estudio de las características de la Tierra, y se ha utilizado anteriormente para confirmar la existencia de antiguos paleo-lagos y sistemas de paleo-ríos debajo de las arenas del Sahara. También se aplicó para comparar la geografía de la Tierra con la de Venus.
Este innovador método de análisis de la gravedad no sólo mejora nuestra comprensión de la historia geológica de Marte, sino que también tiene aplicaciones potenciales en diversas disciplinas como la geofísica, la hidrología y la glaciología. Los hallazgos contribuyen a una exploración más amplia de ese planeta y a la búsqueda de la presencia de agua, y posiblemente de vida, en el planeta rojo.
*Jaroslav Klokočník, director del estudio y profesor emérito del Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias
Infobae
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.
Pese a que haya que esperar para disfrutar de este evento astronómico, será un momento único y habrá que esperar mucho tiempo para volverlo a observar.
Desde conexiones públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, la internet sin cables puede ser un foco de exposición.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.