
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Daniel Nallar, aseguró que no se debe nada y los mandó a trabajar a los afiliados del Sindicato de Camioneros.
Salta08/12/2023Los salteños deben remontarse a 20 años atrás para recordar cuando fue el día que se quedó la ciudad sin recolección de residuos. En el final del mandato de la intendenta Bettina Romero, los salteños amanecieron bajo la basura por la medida de fuerza de los trabajadores.
Desde el sindicato de Camioneros explicaron que la Municipalidad no pagó a la empresa por las prestaciones y ello provocó que no percibieran el sueldo como corresponde.
El secretario Legal y Técnico de la Municipalidad, Daniel Nallar, se volcó a las redes sociales y se despachó en un hilo por X (ex Twitter) contra la empresa Agrotécnica Fueguina.
“Cobren lo justo y necesario. No debe haber aumento”, manifestó el funcionario. Para Nallar, el paro es por la negativa a la Empresa Agrotécnica Fueguina de aumentar lo que perciben por el servicio de recolección de residuos. “La Plata sale del bolsillo de los salteños”, esgrimió.
Asimismo, negó que la Municipalidad haya incumplido con los pagos, sino todo lo contrario. “La muni está al día”, agregó.
En ese sentido, Nallar acusó a la empresa de exigir 1.000 millones mensuales, a lo que añadió enfático “NO AL AUMENTO QUE PIDE Agrotécnica FUEGUINA”.
Los mandó a trabajar y les exigió que “no extorsionen”. “Las mafias no tienen más lugar en Argentina”, gatilló.
Nallar, por otro lado, dijo que estará atento si la empresa logra un acuerdo más beneficioso con el intendente electo, Emiliano Durand, desde que tome el mando en la comuna.
Finalmente, responsabilizó a la empresa y sus trabajadores por las consecuencias ambientales y sanitarias del paro. Advirtiendo que son razón suficiente para que, se rescinda el contrato y se multe apelando a los daños y perjuicios a la ciudad.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.