
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El mandatario electo convocó a su equipo de gobierno en el búnker donde se reúne La Libertad Avanza. El mensaje que publicó sobre Karina, su principal sostén político: “El Jefe le ganó a la casta”.
Política07/12/2023El próximo presidente Javier Milei volvió a reunir a su equipo de gobierno en el hotel donde se concentra el equipo de La Libertad Avanza, con el foco puesto en la reforma del Estado y en políticas de seguridad.
En lista faltó Karina Milei, la hermana del presidente y figura clave del ecosistema libertario, quien hoy se trasladó al Congreso Nacional para estar presente en las juras de los nuevos diputados y senadores que empiezan a desempeñarse en la nueva etapa que se abre a partir del domingo.
“Le han dicho de todo, la menospreciaron, la han insultado, injuriado y calumniado. Sin embargo, EL JEFE, nunca bajó los brazos. Siguió adelante perdonando y sin rencor... Demasiada grandeza para ser entendida por el humano promedio...Hoy contempló parte de SU OBRA...El domingo volverá a brillar con más fuerza...VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, publicó en Instagram y X.
Karina Milei, que suena para ocupar la Secretaría General, tendrá un rol clave en todos los actos del traspaso de mando. Si bien el protocolo tiene algunas orientaciones, cada presidente que asume puede aplicar sus criterios.
El futuro presidente confirmó así una vez más que su hermana será una pieza clave, varios pasos adelante del otro círculo de confianza, donde están el asesor principal Santiago Caputo, el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, Sandra Pettovello (Capital Humano), Guillermo Francos (Interior), Luis “Toto” Caputo (Economía), y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).
Todos los mencionados estuvieron en la reunión que hoy mantuvieron -como toda la semana- Milei en el hotel del centro porteño que oficia de búnker libertario. También participaron en el encuentro del futuro Gabinete Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Cancillería), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Belén Stettler (Comunicación), y Santiago Bausili (Banco Central).
“Durante el encuentro se trató la crítica situación que atraviesan las distintas áreas del Estado y la implementación de acciones según su grado de urgencia. Asimismo, se discutieron distintos aspectos de la política de seguridad que se implementarán a partir del 10 de diciembre”, informó en uno de los habituales comunicados que publica la Oficina del Presidente Electo, en X, la red social que antes se llamaba Twitter.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.