
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La ministra de Desarrollo Social saliente, destacó las obras con barrios Renabap y los módulos alimentarios MORE. Aseguró que la nueva gestión recibirá un parque automotor renovado y puntualizó que queda por ejecutar un convenio de casi $200 millones del programa “Mi baño”.
Salta06/12/2023La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, presentó el balance de gestión de la cartera. Se prevé que en la próxima gestión asuma el ex intendente de Tartagal, Mario Mimessi.
““Deseo que le vaya bien y mejor que a mí, que haya paz social en estos tiempos difíciles que se avecinas, que logre dialogo con la organizaciones sociales y que pueda logar muchas cosas más para salteños pensando que desarrollo social no es solo el que entrega un bolsón sino el que genera políticas públicas que mejora la calidad de vida y entrega dignificad a los salteños”, expresó.
Entre las obras más importante y significativa por el impacto social, señaló las obras en los barrios Renabap, con una importante inversión de más de $4.300.000 000, donde, en un trabajo articulado entre Nación, este Ministerio, el IPV y los vecinos se impulsaron transformación de distintos barrios, dotando de red de agua, cloaca y electricidad, conexiones domiciliaria e instalación intra lote, redes peatonales, redes viales, desagües pluviales, alumbrado público, espacios públicos, pozos de agua, entre otras.
También destacó los programas alimentarios que reforzaron, sobre todo en los sectores más vulnerables, el acceso a una alimentación adecuada, y siempre ponderando el acompañamiento desde los distintos organismos con capacitaciones, posibilidad de inclusión laboral, garantizando transparencia en el uso de los fondos públicos.
En esta misma línea, con el programa Focalizado se llegó a las familias de comunidades indígenas y criollos de las zonas montaraz con módulos alimentarios. También en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, se alcanzó a niños y niñas con problemas de nutrición con los módulos alimentarios MORE.
También indicó las políticas de inclusión laboral con el Banco de Herramientas, que vino a fortalecer a los emprendedores salteños y a las economías regionales dotándolos de maquinarias y herramientas para que mejoren sus producciones. Entre los dos convenios firmados con Nación, por más de 170 millones de pesos, se alcanzó a más de 150 emprendimientos de toda la Provincia.
También ponderó el trabajo con Nación y todos los programas de inclusión de derechos, como el Mirarnos que entregó más de 2800 anteojos recetados a niños, niñas, adolescentes y personas mayores con dificultad visual. En tanto con el Abrazar Argentina, se hizo entrega de elementos de protección social a sectores vulnerables y diversidades.
Dentro de las políticas de fortalecimiento a las infancias se amplió la cobertura y alcance de los centros de Primera Infancia, donde se encuentran en construcción 50 CPI a través de la Red Infraestructura del Cuidado, mientras que, por medio del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 11 se encuentran en refacción y 1 en construcción, lo que posibilitará maximizar los servicios a diferentes zonas de la Provincia. Además la Provincia cuenta con 87 Centros de Primera Infancia en funcionamiento que permiten salvaguardar los derechos fundamentales de 4.302 Niños y niñas y 2.300 Familias en materia de salud, seguridad, protección y cuidado, y desarrollo.
Con la líneas 102 fortalecimos las políticas públicas de cuidados a las infancias y adolescencia, esta herramienta permite que niñas, niños y adolescentes pudieran acudir a profesionales ante una situación de emergencia o vulneración de derechos de niños.
Señaló además, el trabajo en territorio en cada una de las crisis y eventos climáticos, como incendios, crisis hídrica, incendios, inundaciones, crecidas de ríos, brindando contención y asistencia a las familias afectadas.
Finalmente, la ministra Vargas destacó la presencia de todos los agentes del Ministerio en el terreno. “En este tiempo realizamos un gran trabajo a conciencia, y quiero insistir en la gran vocación de servicio de cada uno de los trabajadores, sin ellos cada uno de estos logros no podría haber sido posible”. A lo que agregó “hoy dejo un Ministerio ordenado, no solo desde lo administrativo y lo financiero, sino principalmente, desde lo social, con muchos programas en ejecución y otros, por concretarse.”
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.