
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
El presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, afirmó estar expectante por "ver qué pasa con el stock de obras públicas que reciba el próximo gobierno". Destacó que la actividad está en un nivel "cerca del récord de empleo y de consumo de cemento".
Política06/12/2023"Desde abril y mayo las obras empezaron a tener problemas de pérdida, valor, atrasos en los pagos, y empezó a haber obras que se ralentizaron y algunas se paralizaron, proceso que continúa en estos días y además ahora tenemos la expectativa de ver qué pasa con el próximo Gobierno con el stock de obras públicas que reciba", manifestó Weiss a AM 750.
En este sentido, el presidente de Camarco comentó: "Todavía no tuvimos conversaciones firmes con el próximo gobierno y esperamos tenerlas en las próximas horas".
"Sólo hemos tenido conversaciones informales con Guillermo Ferraro, a quien conocemos de su época de (la consultora) KPMG, pero no tuvimos contacto formal", añadió Weiss, tras lo cual reafirmó: "No conocemos aún qué piensa hacer el nuevo gobierno con el stock de obra pública, que, en mi opinión, va a depender directamente del plan económico".
Consultado sobre el panorama de la obra pública en general, manifestó preocupación "porque hay muchas obras en ejecución, muchísimas empresas constructoras involucradas en la ejecución de obras públicas en todo el país, así como muchísima gente empleada".
"Si bien ha caído un poco en los últimos meses, estamos en un nivel casi récord de empleo, de consumo de cemento; esto involucra obra privada y obra pública pero la actividad está realmente muy demandada", aseveró el presidente de Camarco.
En esta línea, insistió que no sabrá "qué va a pasar con la obra pública hasta no conocer el plan económico" del gobierno electo, y puntualizó que "la pregunta es qué presupuesto va a tener la obra pública en el próximo plan económico del Gobierno".
"Estamos a la expectativa para saber si las obras van a continuar, cuáles van a continuar y cuáles eventualmente no; aún no tenemos datos", dijo Weiss, quien advirtió que "hay infinidad de obras en ejecución que financia el Gobierno nacional que difícilmente pudiera tener interés privado por no tener rentabilidad".
Consultado sobre la situación laboral del sector, precisó que "entre trabajadores jornalizados y mensualizados el sector está en el orden de 550.000 personas", aproximadamente la mitad es obra pública y la otra mitad es obra privada, con lo cual "las personas involucradas en obras públicas son más o menos 270.000 directas".
"Estimamos que por cada puesto directo hay un puesto indirecto, que son aquellos que trabajan, por ejemplo, en fábricas de insumos de la construcción", indicó el titular de Camarco, y agregó que "en la industria debería haber en este momento trabajando cerca de un millón cien mil personas".
El área de Obras Públicas en el gobierno entrante estará -junto con Energía, Minería, Transporte y Telecomunicaciones- dentro del Ministerio de Infraestructura, a cargo del designado Ferraro, que en declaraciones públicas sostuvo que el enfoque de la cartera será estimular la inversión privada y la "racionalización del Estado".
La semana pasada Ferraro se reunió con el actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para avanzar en el traspaso de la gestión de la cartera.
Durante el encuentro, Katopodis le presentó al futuro ministro la conformación institucional de la cartera de Obras Públicas, con sus secretarías, entes, empresas y organismos descentralizados.
Asimismo, el funcionario saliente puso en conocimiento el Plan de Obras Públicas desarrollado desde el 10 de diciembre de 2019 que permitió llevar en todo el país 7.265 obras públicas y proyectos, de los cuales 4.434 se finalizaron y, al 19 de noviembre, 2.308 se encontraban en ejecución y con su respectivo financiamiento.
Télam
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.