
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, afirmó estar expectante por "ver qué pasa con el stock de obras públicas que reciba el próximo gobierno". Destacó que la actividad está en un nivel "cerca del récord de empleo y de consumo de cemento".
Política06/12/2023"Desde abril y mayo las obras empezaron a tener problemas de pérdida, valor, atrasos en los pagos, y empezó a haber obras que se ralentizaron y algunas se paralizaron, proceso que continúa en estos días y además ahora tenemos la expectativa de ver qué pasa con el próximo Gobierno con el stock de obras públicas que reciba", manifestó Weiss a AM 750.
En este sentido, el presidente de Camarco comentó: "Todavía no tuvimos conversaciones firmes con el próximo gobierno y esperamos tenerlas en las próximas horas".
"Sólo hemos tenido conversaciones informales con Guillermo Ferraro, a quien conocemos de su época de (la consultora) KPMG, pero no tuvimos contacto formal", añadió Weiss, tras lo cual reafirmó: "No conocemos aún qué piensa hacer el nuevo gobierno con el stock de obra pública, que, en mi opinión, va a depender directamente del plan económico".
Consultado sobre el panorama de la obra pública en general, manifestó preocupación "porque hay muchas obras en ejecución, muchísimas empresas constructoras involucradas en la ejecución de obras públicas en todo el país, así como muchísima gente empleada".
"Si bien ha caído un poco en los últimos meses, estamos en un nivel casi récord de empleo, de consumo de cemento; esto involucra obra privada y obra pública pero la actividad está realmente muy demandada", aseveró el presidente de Camarco.
En esta línea, insistió que no sabrá "qué va a pasar con la obra pública hasta no conocer el plan económico" del gobierno electo, y puntualizó que "la pregunta es qué presupuesto va a tener la obra pública en el próximo plan económico del Gobierno".
"Estamos a la expectativa para saber si las obras van a continuar, cuáles van a continuar y cuáles eventualmente no; aún no tenemos datos", dijo Weiss, quien advirtió que "hay infinidad de obras en ejecución que financia el Gobierno nacional que difícilmente pudiera tener interés privado por no tener rentabilidad".
Consultado sobre la situación laboral del sector, precisó que "entre trabajadores jornalizados y mensualizados el sector está en el orden de 550.000 personas", aproximadamente la mitad es obra pública y la otra mitad es obra privada, con lo cual "las personas involucradas en obras públicas son más o menos 270.000 directas".
"Estimamos que por cada puesto directo hay un puesto indirecto, que son aquellos que trabajan, por ejemplo, en fábricas de insumos de la construcción", indicó el titular de Camarco, y agregó que "en la industria debería haber en este momento trabajando cerca de un millón cien mil personas".
El área de Obras Públicas en el gobierno entrante estará -junto con Energía, Minería, Transporte y Telecomunicaciones- dentro del Ministerio de Infraestructura, a cargo del designado Ferraro, que en declaraciones públicas sostuvo que el enfoque de la cartera será estimular la inversión privada y la "racionalización del Estado".
La semana pasada Ferraro se reunió con el actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para avanzar en el traspaso de la gestión de la cartera.
Durante el encuentro, Katopodis le presentó al futuro ministro la conformación institucional de la cartera de Obras Públicas, con sus secretarías, entes, empresas y organismos descentralizados.
Asimismo, el funcionario saliente puso en conocimiento el Plan de Obras Públicas desarrollado desde el 10 de diciembre de 2019 que permitió llevar en todo el país 7.265 obras públicas y proyectos, de los cuales 4.434 se finalizaron y, al 19 de noviembre, 2.308 se encontraban en ejecución y con su respectivo financiamiento.
Télam
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.