
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
Judiciales09/05/2025El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
La magistrada tomó la decisión este lunes, con lo cual, mediante un sorteo de rigor, deberá definirse qué juez se hará cargo de las actuaciones referidas a los comicios que debían realizarse el pasado domingo.
Judiciales04/12/2023La titular del Juzgado 11 en lo Civil de la Nación, Alejandra Abrevaya, se apartó de la causa en el marco de la cual fueron suspendidas las elecciones en Boca Juniors, luego de la recusación presentada por el club debido a irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad.
La magistrada tomó la decisión este lunes, con lo cual, mediante un sorteo de rigor, previa confirmación de la Cámara, deberá definirse qué juez se hará cargo de las actuaciones referidas a los comicios que debieron realizarse el domingo.
Abrevaya dictó una medida cautelar que suspendió las elecciones por una denuncia presentada por la lista opositora que encabezan Andrés Ibarra y Mauricio Macri en relación a la habilitación irregular de unos 13.364 socios en el padrón.
La fórmula del expresidente "xeneize" argumentó que ese universo de asociados había pasado de forma indebida de la categoría adherente a la de activo, sin respetar el orden de inscripción, algo previsto en el estatuto de Boca.
Los representantes legales de la oposición y el oficialismo, que postula como presidente a Juan Román Riquelme, asistieron el jueves pasado a una conciliación obligatoria en la que no hubo acuerdo sobre la cuestión objetada.
El club aceptó revisar el estado de unos 3.768 casos y sugirió que las elecciones se llevaran a cabo de acuerdo al calendario previsto, con esos socios sufragando por separado del resto. En caso que los resultados de los comicios arrojaran una diferencia mayor en favor del ganador, la cuestión discutida quedaría sin efecto.
Caso contrario, de ser menor la distancia, la justicia determinaría caso por caso la situación de cada socio.
El viernes, Boca apeló la medida cautelar y presentó una recusación contra la jueza Abrevaya por entender que su decisión fue "un verdadero sinsentido que vulnera todas las disposiciones legales vigentes".
La fórmula Riquelme-Jorge Ameal denunció públicamente que la jueza falla a pedido de Ibarra-Macri para entorpecer el proceso electoral, que inicialmente sería el sábado 2 y fue postergado por un pedido de la Delegación de Asociaciones Israelíes de Argentina (DAIA). En la comunidad judía, el sábado (shabbat) es un día de descanso que impide realizar determinadas actividades.
En su presentación judicial, el oficialismo de Boca consideró vulnerado el derecho de defensa del club ya que se incorporaron tres declaraciones testimoniales que jamás le fueron trasladadas a la defensa de la institución para poder contestarlas.
La defensa "xeneize" argumenta además que no se convocó a los peritos de parte para corroborar el padrón y que la jueza tuvo un proceder sospechoso al emitir su fallo a la 1.40 de la madrugada, luego de objetar que Boca había incorporado nuevos socios activos a las 22.30.
El abogado de Boca Walter Krieger apuntó que tampoco se respetó el derecho de defensa de los socios observados, quienes no pudieron hacer su descargo en el juzgado y recordó en el escrito que la Comisión Directiva anterior, a cargo de Daniel Angelici, también pasó socios de adherentes a activos (unos 4.100) antes de las elecciones de 2019.
Después de la apelación de Boca, trascendió que Sergio Abrevaya, hermano de la jueza, obtuvo la categoría de socio activo el 14 de febrero de 2019, sin antes pasar por la de adherente.
Este domingo miles de hinchas de Boca, encabezados por Riquelme, marcharon desde el Parque Lezama hasta la Bombonera en reclamo de que se respete el derecho a votar. "Nos quieren intervenir el club. El señor (por Mauricio Macri) quiere intervenir nuestra institución, por eso no nos deja votar. Pero el club es de los hinchas", exclamó ídolo "xeneize" ante la multitud.
Hasta el lunes, los comicios no tiene fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año es la del domingo 17 de diciembre.
Con información de Telam
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
El pasado viernes por la noche, David Corimayo, de 42 años, fue encontrado en el interior de su automóvil en estado inconsciente y fue trasladado al hospital San Bernardo en la ciudad de Salta, donde falleció.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.