
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
Salta02/12/2023El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, encabezó una mesa de trabajo con los organismos que conforman el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, el coordinador Regional NOA y NEA de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lucas Palermo y el coordinador general de Administración del Hospital San Bernardo, Martín Arancibia.
En la oportunidad, analizaron el trabajo preventivo y operativo que se realiza en la provincia en el marco del operativo Fin de Año Seguro que se extenderá hasta el 7 de enero respecto a la intensificación de los controles viales, de alcoholemia y de velocidad con el uso de cinemómetros radares móviles.
Por su parte, Arancibia expuso sobre los datos estadísticos con lo que cuenta el organismo sobre los ingresos a la guardia de emergencias por causas de siniestros viales, entre otros puntos.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial es dirigido por la Agencia Provincial de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad y Justicia. Está conformado por la Dirección General de Seguridad Vial, por la Dirección General de Investigaciones mediante la División de Criminalística, la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, Samec y Pavicei.
Participaron el director de Ingeniería Vial y Proyectos Especiales de la APSV, Javier Valdez, el director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado, Carmen Ferrary del Observatorio Provincial y Gisella Copa del Departamento Criminalística de la Policía de Salta, entre otros.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.