Provincia y Nación planifican acciones para consolidar la seguridad vial en la Provincia

El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.

Salta02/12/2023

93172-provincia-y-nacion-planifican-acciones-para-consolidar-la-seguridad-vial-en-la-provincia-20231

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Francisco Fleming, encabezó una mesa de trabajo con los organismos que conforman el Observatorio Provincial de Seguridad Vial, el coordinador Regional NOA y NEA de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lucas Palermo y el coordinador general de Administración del Hospital San Bernardo, Martín Arancibia.

En la oportunidad, analizaron el trabajo preventivo y operativo que se realiza en la provincia en el marco del operativo Fin de Año Seguro que se extenderá hasta el 7 de enero respecto a la intensificación de los controles viales, de alcoholemia y de velocidad con el uso de cinemómetros radares móviles.

Por su parte, Arancibia expuso sobre los datos estadísticos con lo que cuenta el organismo sobre los ingresos a la guardia de emergencias por causas de siniestros viales, entre otros puntos.

El Observatorio Provincial de Seguridad Vial es dirigido por la Agencia Provincial de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad y Justicia. Está conformado por la Dirección General de Seguridad Vial, por la Dirección General de Investigaciones mediante la División de Criminalística, la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia, Samec y Pavicei.

Participaron el director de Ingeniería Vial y Proyectos Especiales de la APSV, Javier Valdez, el director General de Seguridad Vial de la Policía, Adrián Sánchez Rosado, Carmen Ferrary del Observatorio Provincial y Gisella Copa del Departamento Criminalística de la Policía de Salta, entre otros.

Más noticias
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Destacadas

Recibí información en tu mail