
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
La ANMAT autorizó la inmunización antineumocócica de Pfizer que protege contra 20 cepas de la bacteria responsable de la infección. Está destinada a lactantes desde las 6 semanas, niños y adultos. Cómo es el esquema de aplicación.
Salud01/12/2023La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso en Argentina de la vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20V) de Pfizer para prevenir la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva causada por el neumococo en lactantes, niños, adolescentes y adultos.
La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones y es la principal causa de mortalidad infantil a nivel global. Es la responsable de que cada invierno, en el hemisferio norte y sur, se repitan las imágenes de salas de espera llenas y aumenten las hospitalizaciones, lo que pone en tensión a los sistemas de emergencias en Argentina y el mundo.
El agente que provoca la enfermedad puede ser un virus, una bacteria o un hongo. La neumonía neumocócica generada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, también conocida como neumococo, es potencialmente grave ya que causa infecciones que pueden derivar en cuadros severos o mortales asociados a distintas enfermedades, como otitis media, neumonía, meningitis e infección en el torrente sanguíneo (bacteriemia).
Los lactantes, niños en la primera infancia y los adultos mayores integran los grupos más vulnerables ante la neumonía neumocócica, una forma de la enfermedad que al avanzar la enfermedad puede provocar infecciones de la sangre, o del tejido que recubre el cerebro, o la médula espinal.
La vacuna antineumocócica conjugada 20 valente (VCN20V) de Pfizer puede aplicarse desde las 6 semanas de edad. En el caso de los adultos mayores de 18 años, esta nueva vacuna es de dosis única. Para la población pediátrica, se sugiere un esquema de tres dosis más un refuerzo, comenzando a los 6 semanas de edad.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.