
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
El Día Nacional del Mate rinde homenaje a Andrés Guacurari y Artigas, pionero en la promoción de la yerba mate. 30 de noviembre, una jornada para celebrar la tradición del mate argentino.
Argentina30/11/2023Hoy, 30 de noviembre, se conmemora el Día Nacional del Mate en Argentina, una fecha que honra la figura de Andrés Guacurari y Artigas, el Comandante Andresito, un destacado caudillo guaraní que dejó un legado en la historia del país sudamericano.
La efeméride, oficializada mediante una ley en diciembre de 2013, coincide con el nacimiento de Guacurari, ocurrido un día como hoy, pero de 1778. Este líder militar y político, reconocido como el primer gobernador indígena de la historia argentina, gobernó la provincia de Misiones entre 1815 y 1819. Durante su mandato, promovió activamente la producción, distribución y consumo de yerba mate, estableciendo un circuito comercial que involucraba a la comunidad guaraní.
Guacurari, también conocido como "Andresito", implementó medidas para proteger el mercado interno de la yerba mate, incluida la prohibición del ingreso del producto desde Paraguay. Aunque su proyecto no se concretó debido al contexto bélico de la época, su legado perdura, y hoy, a 245 años de su nacimiento, se destaca en la celebración del Día Nacional del Mate.
La yerba mate, cuyo consumo se remonta a la época precolombina, fue fundamental en las relaciones comerciales entre las civilizaciones indígenas. Los guaraníes, originarios de las actuales regiones de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, consideraban el árbol de la yerba como un regalo de los dioses. Los conquistadores españoles, maravillados por la energía que proporcionaba esta bebida, contribuyeron a su distribución a gran escala.
La influencia de los religiosos jesuitas fue crucial en la expansión del cultivo de yerba mate en la región, introduciéndola en el norte de Argentina, el sur de Paraguay y el sudoeste brasileño. La bebida incluso llegó a ser conocida como el "té de los jesuitas" en Europa.
En el siglo XVI, durante la conquista española, la yerba mate se consumió por primera vez, consolidándose con el tiempo como la bebida tradicional de Argentina.
En esta jornada festiva, los argentinos celebran no solo la rica historia de la yerba mate, sino también valores como el compartir y el encuentro en igualdad de condiciones, resaltando la importancia de esta infusión en la identidad nacional.
Con información de La Nación
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.