
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
En el marco del Día Mundial del Yaguareté, celebrado los 29 de noviembre, organizaciones ambientalistas alertaron que en el país sobreviven apenas entre 200 y 250 ejemplares en la actualidad. Además, aseguraron que el yaguareté “es esencial para mantener la salud de los ecosistemas”.
Argentina29/11/2023En un comunicado urgente, la Fundación Rewilding Argentina advierte que el yaguareté, majestuoso felino símbolo de la fauna argentina, se encuentra al borde de la extinción en el país. La caza y la destrucción de hábitats naturales llevaron a que estos animales pierdan más del 95% de su área de distribución, y en la actualidad, apenas sobreviven entre 200 y 250 en todo el territorio argentino.
El comunicado destaca la celebración del Día Mundial del Yaguareté, con el objetivo de concientizar sobre la urgencia de su conservación y resaltar la importancia de esta especie para el equilibrio de los ecosistemas.
También desde la Fundación Vida Silvestre Argentina, resaltaron que la conservación de este felino no solo es esencial para preservar la biodiversidad y los bosques saludables, sino que también contribuye a diversificar las oportunidades económicas para las comunidades locales y ayuda en la adaptación al cambio climático global.
Originalmente, el yaguareté poblaba desde el norte de la Patagonia hasta las provincias del norte de Argentina. Sin embargo, la caza y la destrucción de su hábitat redujeron drásticamente su población, estimándose que en la actualidad solo habitan 250 yaguaretés en las yungas (Salta y Jujuy), Misiones y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero).
Según datos de la Fundación, menos de la mitad de la población sobrevive en la selva misionera, una parte crucial del Bosque Atlántico, con una población de 93 yaguaretés.
Sin embargo, en los Esteros del Iberá, un proyecto de reintroducción de Rewilding ha logrado traer de vuelta a este majestuoso predador después de 70 años de extinción. El proyecto ha establecido una población fundadora de 18 yaguaretés libres, generando una mejora significativa en la salud del ecosistema y atrayendo el interés del turismo de naturaleza.
Gracias a un esfuerzo conjunto entre la Provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Rewilding Argentina, se ha logrado pasar de no tener ningún yaguareté libre en los últimos setenta años a albergar casi el 10% de la población total de yaguaretés en Argentina.
No obstante, las amenazas persistentes como la deforestación, la pérdida de hábitat, la caza y los atropellos en rutas siguen siendo una preocupación. La Fundación Vida Silvestre destaca que la conservación del yaguareté va más allá de proteger una especie y es fundamental para mantener la salud de los bosques, las reservas de carbono, la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural.
En la lucha por la supervivencia del yaguareté, se busca asegurar su hábitat a nivel local mediante el apoyo con capacitación, equipamiento y nuevas tecnologías para la conservación en los parques provinciales.
Los datos de la Fundación Vida Silvestre revelan que el 35% de la población argentina reconoce al yaguareté como el animal silvestre más emblemático de la fauna del país, y el 97% considera que su extinción sería una tragedia de gran magnitud. La situación del yaguareté en Argentina requiere un esfuerzo conjunto para garantizar su supervivencia y preservar la riqueza natural del país.
Con información de Telam
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.