La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Al 100% se implementó la historia clínica electrónica en las áreas operativas
El Ministerio de Salud Pública desarrolló un sistema innovador, que agiliza la toma de decisiones al posibilitar que la información de los pacientes se pueda consultar de manera instantánea y en cualquier lugar de la provincia.
Salud29/11/2023
El año 2023 finaliza con la implementación de la historia clínica electrónica Salud Federal Salta (SAFESA) en el 100% de los efectores dependientes del Ministerio de Salud Pública, es decir hospitales de capital e interior, centros de salud y puestos sanitarios.
“Esto coloca a la provincia de Salta en un lugar destacado en la región NOA y es un orgullo que el sistema haya sido desarrollado íntegramente por profesionales del Ministerio de Salud Pública”, expresó la licenciada en Informática María Solá, subsecretaria de Tecnología e Innovación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La funcionaria explicó que “arribar a este punto implicó un trabajo de varios años, que tuvo un gran impulso con el ministro Federico Mangione y hoy podemos decir que Salta cuenta con una gran red que integra a todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, lo que facilita y agiliza la toma de decisiones al poder contar con la historia clínica de los pacientes de manera instantánea y en cualquier punto de la provincia”.
Al respecto, amplió que “el proyecto es muy ambicioso y apunta a que la historia clínica, además de ser electrónica sea única, de manera que la información que contiene pueda ser consultada en cualquier momento en cualquier efector público de salud como en instituciones privadas”.
Entre otros beneficios, la historia clínica electrónica permite conocer la evolución del paciente y evitar la duplicidad de diagnósticos, ya que todas las prácticas que se realizan a un paciente quedan registradas en un documento único.
“Hacer realidad este logro implicó el trabajo de un gran equipo, que se ocupó de planificar la estructura de red, dotar de conectividad a los establecimientos sanitarios, instalar equipamiento y brindar la capacitación técnica para la operación del sistema”, dijo María Solá, agregando que “ese equipo se tuvo que trasladar a cada uno de los lugares donde hoy la historia clínica en papel ha dado paso al formato electrónico, materializando el desafío de la transformación digital”.

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Salud06/05/2025Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.

Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.