
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
El Ministerio de Salud Pública desarrolló un sistema innovador, que agiliza la toma de decisiones al posibilitar que la información de los pacientes se pueda consultar de manera instantánea y en cualquier lugar de la provincia.
Salud29/11/2023El año 2023 finaliza con la implementación de la historia clínica electrónica Salud Federal Salta (SAFESA) en el 100% de los efectores dependientes del Ministerio de Salud Pública, es decir hospitales de capital e interior, centros de salud y puestos sanitarios.
“Esto coloca a la provincia de Salta en un lugar destacado en la región NOA y es un orgullo que el sistema haya sido desarrollado íntegramente por profesionales del Ministerio de Salud Pública”, expresó la licenciada en Informática María Solá, subsecretaria de Tecnología e Innovación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La funcionaria explicó que “arribar a este punto implicó un trabajo de varios años, que tuvo un gran impulso con el ministro Federico Mangione y hoy podemos decir que Salta cuenta con una gran red que integra a todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, lo que facilita y agiliza la toma de decisiones al poder contar con la historia clínica de los pacientes de manera instantánea y en cualquier punto de la provincia”.
Al respecto, amplió que “el proyecto es muy ambicioso y apunta a que la historia clínica, además de ser electrónica sea única, de manera que la información que contiene pueda ser consultada en cualquier momento en cualquier efector público de salud como en instituciones privadas”.
Entre otros beneficios, la historia clínica electrónica permite conocer la evolución del paciente y evitar la duplicidad de diagnósticos, ya que todas las prácticas que se realizan a un paciente quedan registradas en un documento único.
“Hacer realidad este logro implicó el trabajo de un gran equipo, que se ocupó de planificar la estructura de red, dotar de conectividad a los establecimientos sanitarios, instalar equipamiento y brindar la capacitación técnica para la operación del sistema”, dijo María Solá, agregando que “ese equipo se tuvo que trasladar a cada uno de los lugares donde hoy la historia clínica en papel ha dado paso al formato electrónico, materializando el desafío de la transformación digital”.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.