
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El Ministerio de Salud Pública desarrolló un sistema innovador, que agiliza la toma de decisiones al posibilitar que la información de los pacientes se pueda consultar de manera instantánea y en cualquier lugar de la provincia.
Salud29/11/2023El año 2023 finaliza con la implementación de la historia clínica electrónica Salud Federal Salta (SAFESA) en el 100% de los efectores dependientes del Ministerio de Salud Pública, es decir hospitales de capital e interior, centros de salud y puestos sanitarios.
“Esto coloca a la provincia de Salta en un lugar destacado en la región NOA y es un orgullo que el sistema haya sido desarrollado íntegramente por profesionales del Ministerio de Salud Pública”, expresó la licenciada en Informática María Solá, subsecretaria de Tecnología e Innovación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La funcionaria explicó que “arribar a este punto implicó un trabajo de varios años, que tuvo un gran impulso con el ministro Federico Mangione y hoy podemos decir que Salta cuenta con una gran red que integra a todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios, lo que facilita y agiliza la toma de decisiones al poder contar con la historia clínica de los pacientes de manera instantánea y en cualquier punto de la provincia”.
Al respecto, amplió que “el proyecto es muy ambicioso y apunta a que la historia clínica, además de ser electrónica sea única, de manera que la información que contiene pueda ser consultada en cualquier momento en cualquier efector público de salud como en instituciones privadas”.
Entre otros beneficios, la historia clínica electrónica permite conocer la evolución del paciente y evitar la duplicidad de diagnósticos, ya que todas las prácticas que se realizan a un paciente quedan registradas en un documento único.
“Hacer realidad este logro implicó el trabajo de un gran equipo, que se ocupó de planificar la estructura de red, dotar de conectividad a los establecimientos sanitarios, instalar equipamiento y brindar la capacitación técnica para la operación del sistema”, dijo María Solá, agregando que “ese equipo se tuvo que trasladar a cada uno de los lugares donde hoy la historia clínica en papel ha dado paso al formato electrónico, materializando el desafío de la transformación digital”.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.