Media sanción a la modificación de la ley sobre el ejercicio de la profesión de psicólogo

La norma data de 1983, la diputada Villamayor señaló la necesidad de una “adaptación a los cambios sociales, legislativos y de la propia ciencia”. Las modificaciones también refieren al proceso electoral del Colegio de Psicólogos para garantizar alternancia, participación y transparencia en las comisiones.

Política28/11/2023

recinto legislatura salta

Diputados dio media sanción al proyecto que busca modificar la Ley 6063 referente al Ejercicio de la Profesión de Psicólogo que data de 1983 y “nunca tuvo una adaptación a los cambios sociales, legislativos que la propia ciencia y su avance provocan”, según señaló la diputada Socorro Villamayor.

“Este proyecto está realizado bajo la perspectiva de los derechos humanos porque contempla la ley nacional de salud mental y allí fuimos logrando tener coherencia normativa en terminología actual y procedimientos reglados sobre internación cuando un paciente tiene riesgo respecto a sí mismo o en relación a terceros”, expresó.

Villamayor detalló que en materia de incumbencia, la normativa incluyó la psicología laboral y a ésta se le incorporó el área organizacional; a la psicología jurídica forense se les incorporó las áreas de victimología y criminología; y que se incorporó también la psicología comunitaria.

Por otro lado, la diputada se refirió al acto eleccionario en el Colegio de Psicólogos puntualizando en que la norma prevé la creación de dependencias en el interior para que los profesionales que no puedan viajar a la Capital lo hagan en sus localidades, permitiendo además que el voto sea obligatorio. “Otro aspecto fundamental es la alternancia, que la comisión pueda ser renovada y establecen periodicidad”, indicó.

Respecto al concepto de transparencia, Villamayor informó que la norma crea una comisión revisora de cuentas, determina las funciones del síndico, establece el nuevo régimen electoral que les mencionaba y determina las funciones específicas del Presidente y el Vicepresidente “para que nadie se arrogue ningún tipo de facultades que no estén expresamente consignadas en la presente ley”.

Finalmente, la legisladora agregó que la ley garantiza “independencia del órgano disciplinario”.  “El tribunal de ética y de disciplina que prevé esta norma, se va a presentar al momento de la elección en una lista independiente, es decir, no va a ser una lista única donde esté el Presidente, el Vice y los otros miembros, sino que va a ser una lista independiente, cosa que no haya lo que llamamos en el ámbito político, colgado del saco de nadie”, cerró.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail