Cambio de gobierno y políticas de Estado

Comienza una nueva etapa para todos en Argentina. No es momento de poner palos en la rueda y tampoco de dejar de lado convicciones y principios en los que creemos y por los que luchamos.

Opinión27/11/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas_20231127_150444_0000

Tenemos que establecer parámetros de convivencia diferentes y erradicar la dialéctica amigo-enemigo como lógica de construcción política.

No va a haber una transformación profunda en la Argentina si no hay un sistema político cooperativo que nos permita generar confianza.

Uno de los problemas del país es la refundación que se da, sistemáticamente, cada cuatro años. No hay casi política de Estado, más que la pelea, la negación de lo anterior y el deseo de hablar del pasado en vez de hacer sobre el futuro.

La solución para nuestro país, para los argentinos, pasa por llegar a acuerdos básicos que nos lleven a políticas de Estado centrales. Debemos aprender que los acuerdos se hacen entre quienes piensan diferente y actuar en consecuencia.

Los consensos transmiten el mensaje de que un cambio de gobierno no equivale a un cambio de régimen o a un cambio de reglas.

Un país con políticas de Estado implica que los cambios de gobierno cambien menos cosas y no se trata de tener gobiernos menos fuertes, sino que todos los sectores sean más fuertes para que el rumbo que elijan los que gobiernan no quiebre procesos en marcha y potencie los que cree que deben crecer.

Los problemas de los argentinos son demasiado grandes y dolorosos para que lo que llamamos política, pero en realidad es solo poder, se dedique a especular, se crea dueño del país o sueñe con el fracaso de quienes fueron elegidos por el pueblo. Las tres prácticas terminan, invariablemente, con el mismo resultado: un nuevo desastre para la gente.

Necesitamos de todos para hacer ese país. No hay hombre, no hay mujer, no hay partido político o Frente electoral que lo pueda hacer solo. Ya sabemos adonde llevan la mezquindad y la ceguera. Tenemos que dejar de lado esas mezquindades y esa perversa vocación del poder por el poder mismo. Este pueblo argentino es víctima de la soberbia y el mesianismo.

No hay soluciones personales para los argentinos tan lastimados frente a tamaña crisis.

Hay que salir hacia adelante con coraje y compromiso.

Tal como lo enseña nuestra historia, tenemos que trabajar juntos para tratar de pegar los pedazos de un país destruido y hacer realidad la esperanza de más de 45 millones de argentinos de alcanzar ese futuro que siempre sentimos se nos escapa entre los dedos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Frase 1920 x 1080

Pacto

Opinión30/06/2025

Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.

Lo más visto

Recibí información en tu mail