
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.


A punto de cerrar la conformación de su gabinete, el presidente electo Javier Milei avanza sobre la construcción de consensos con los gobernadores. Los temas en agenda son variados y de interés para las provincias y la Nación. El nominado Ministro del Interior es responsable de conducir el diálogo, del que hubo un anticipo por iniciativa del mandatario salteño.
Opinión24/11/2023
Gustavo Sáenz sorprendió informando por sus redes sociales de un encuentro con Guillermo Francos y con el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Si bien le dio un corte protocolar en esa comunicación, se supo que no solamente presentó saludos y felicitaciones por los resultados electorales; expuso el interés por habilitar un espacio de negociación de un conjunto de temas pendientes.
Se sabe que hasta el cierre del año las cuentas de la Provincia están ordenadas y las principales obligaciones, como sueldos y aguinaldo, serán cubiertas. De allí en más no hay precisiones. Falta mucha información, reconoció el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, máximo responsable de la confección del proyecto de presupuesto 2024, en referencia a la ausencia de similar definición en el orden nacional.
No hubo tiempo para analizar las razones de una histórica derrota electoral del oficialismo a nivel nacional; los esfuerzos se concentran en definir la relación con el gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, que anunció cambios drásticos en materias muy sensibles. La tarea comenzará la próxima semana, cuando se sucedan dos reuniones muy importantes con ese objetivo.
Será el martes cuando los gobernadores peronistas y de frentes provinciales se reúnan en la sede del Consejo Federal de Inversiones para unificar un plan de acción a fin de encarar la relación con un líder estrafalario de un sector político sin experiencia de gobierno pero con una formación académica e ideológica clara. En la misma jornada, el grupo mantendrá una reunión con Guillermo Francos, a quien el electo presidente Milei le encomendó negociar tres temas de fondo: un proyecto de ley de coparticipación federal, una profunda reforma tributaria y la reelaboración del actual esquema de recaudación de impuestos. Si efectivamente se lograran acuerdos para trabajar sin demoras en esos aspectos, que a todas luces se observan como esenciales para resolver aspectos ríspidos de la situación del país, se habrán puesto los cimientos de los cambios iniciales de la propuesta de La Libertad Avanza.
En la última semana de noviembre también se trabajará en otro tema de trascendencia para las provincias. El equipo del nominado ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro está analizando el informe del plan de obras públicas, para determinar la viabilidad de su continuidad. Sobre esta cuestión, el protagonismo no será solamente de los gobernadores , que seguramente exigirán el cumplimiento de convenios, sino que también tomarán parte los empresarios. Alrededor de unas 3 mil obras están en marcha y si se mantienen activas se habrán preservado unos 250 mil puestos de trabajo.
No solamente son Ejecutivos provinciales los que aguardan con expectativas el inicio de un nuevo ciclo de gobierno. Las economías regionales, que de manera directa e indirecta se vinculan con las nuevas políticas que se están diseñando, también esperan que sus demandas y esfuerzos sean considerados.
El diálogo y la negociación para lograr acuerdos seguramente contribuirán más que la imposición y la confrontación para anular disensos. Al menos, la voluntad popular marcó ese camino.
Salta, 24 de noviembre de 2023

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que prevé la creación del cuerpo, así como la creación de un Centro de Monitoreo que estará a cargo de la Municipalidad. El cuerpo estará conformado íntegramente por civiles.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.