
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La circulación por la Ruta Provincial 94 estará controlada por Defensa Civil y Vialidad Provincial debido a que el agua logró invadir el asfalto
Argentina24/11/2023Hace días Corrientes está viviendo una situación de alerta debido a la creciente del río Uruguay, las cuales provocaron el cierre de la Ruta Provincial 94, ubicada en el noreste de la provincia. El agua llegó al asfalto e interrumpió el tránsito de la ruta a la altura del puente sobre el arroyo Ciriaco y en inmediaciones del arroyo Morredor, debido a los desbordes de cauces como efecto de la creciente del río que recibió altos niveles de lluvia.
En este contexto se ha solicitado no circular por la zona o hacerlo con absoluta precaución. La misma está próxima a la localidad de Garabí, precisamente en un sector sobre el final del Paraje Atalaya e inmediaciones de Garruchos, un punto distante 359 kilómetros al este de la capital correntina y a 113 kilómetros al sur de Posadas, Misiones. Por la problemática está trabajando Defensa Civil y Vialidad Provincial, quienes están coordinando el paso de vehículos y además estableciendo un tiempo durante el cual el tránsito permanecerá interrumpido totalmente.
“Se informa, además, que los puestos camineros pertenecientes a la Policía de Corrientes estarán informando los caminos de desvíos y alternativos del caso”, destacaron desde las fuerzas según comunicó Télam. Sin embargo, en Monte Caseros y Mocoretá en Corrientes, Federación Embalse, Salto Grande Arriba y Salto Grande Abajo han detectado ritmo descendente del nivel del río Uruguay este lunes.
Fuente: Infobae.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.