
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Ni “la campaña del miedo”, ni “el aparto político” surtieron efecto porque la gente buscaba un cambio de gobierno.
Política23/11/2023 Itati RuizEl consultor político, Daniel Romero, visitó el programa Día de Miércoles, para analizar el resultado post balotaje.
“En esta elección lo que quedó claro, es que el aparato tiene una limitación cuando la gente se propone cambiar”, comenzó el analista.
Para Romero, la gente no votó en busca de un cambio ideológico, sino que el oficialismo no estaba cumpliendo con las expectativas con la que se había en votado en 2019, cuando también sacó a Macri, “porque generalmente se vota en función del propio desarrollo”, alegó.
Según el analista la sociedad toma como métrica dos momentos para evaluar si se cumplen las expectativas: al momento de ir a comprar los útiles escolares los primeros meses y en las fiestas de fin de año, y cuando hay decepción, se busca alternativas.
“Claramente optas por el cambio”, gatilló y explicó que lo de Alberto Fernández “no fue mágico”, porque “cuando se analizan los números de la deuda pública, entre Cristina Fernández y Mauricio Macri, él fue el presidente que mayor tomó deuda tomó, de 93 millones de dólares”, añadió.
Según el analista, estas cifras importan, porque parte de esos fondos se destinan a las compañas. “Cristina en su primer periodo tomó 32 millones de dólares y Macri 47 millones de dólares, entonces, entonces, un Estado que controla parte de la propaganda como en esta campaña, no sirvió”, reconoció.
“Hasta el día de hoy día, en algunos medios la película del miedo sigue, pero el electorado votó con una esperanza. El voto de la bronca o del anti peronismo, existió, pero en menor medida, porque la gente votó con esperanza”, enfatizó.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.