
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
La titular del PRO, Patricia Bullrich, destacó que el respaldo estratégico a Javier Milei fue clave en el triunfo de La Libertad Avanza en el balotaje. Aseguró que no han discutido cargos y enfatizó su compromiso con el cambio en Argentina.
Argentina20/11/2023Patricia Bullrich, la presidenta del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, afirmó este lunes que no han discutido "cargos" con el presidente electo, Javier Milei. En una entrevista con Radio Mitre, Bullrich reivindicó la decisión estratégica de respaldar abiertamente a Milei tras las elecciones generales de octubre.
“No es un tema que hemos discutido, ya que nos pusimos como prioridad hasta ayer acompañarlo sin invadirlo en su campaña”, expresó Bullrich sobre la posibilidad de ocupar algún cargo en el próximo Gobierno de La Libertad Avanza.
La titular del PRO destacó que la decisión de respaldar a Milei facilitó el triunfo en el balotaje, donde se impuso con una ventaja de 11,4 puntos sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Bullrich considera que esta posición estratégica del PRO contribuyó a que el voto en blanco fuera el menos protagónico de todos los votos en esa instancia electoral.
En cuanto a su posible rol en el gobierno de Milei, Bullrich aseguró que no han discutido ese tema hasta el momento. Al ser consultada sobre la posibilidad de ocupar la cartera de Seguridad, Bullrich señaló que no ha sido conversado con el espacio libertario. Sin embargo, subrayó que el PRO cuenta con una fuerza significativa y mucha gente que puede contribuir al nuevo gobierno.
En relación a Sergio Massa, Bullrich comentó que sería una actitud "mezquina" si el excandidato presidencial y actual ministro de Economía decide tomar licencia y dejar la transición en manos de otros funcionarios en materia económica.
Con información de Infobae
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.