
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
La titular del PRO, Patricia Bullrich, destacó que el respaldo estratégico a Javier Milei fue clave en el triunfo de La Libertad Avanza en el balotaje. Aseguró que no han discutido cargos y enfatizó su compromiso con el cambio en Argentina.
Argentina20/11/2023Patricia Bullrich, la presidenta del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, afirmó este lunes que no han discutido "cargos" con el presidente electo, Javier Milei. En una entrevista con Radio Mitre, Bullrich reivindicó la decisión estratégica de respaldar abiertamente a Milei tras las elecciones generales de octubre.
“No es un tema que hemos discutido, ya que nos pusimos como prioridad hasta ayer acompañarlo sin invadirlo en su campaña”, expresó Bullrich sobre la posibilidad de ocupar algún cargo en el próximo Gobierno de La Libertad Avanza.
La titular del PRO destacó que la decisión de respaldar a Milei facilitó el triunfo en el balotaje, donde se impuso con una ventaja de 11,4 puntos sobre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Bullrich considera que esta posición estratégica del PRO contribuyó a que el voto en blanco fuera el menos protagónico de todos los votos en esa instancia electoral.
En cuanto a su posible rol en el gobierno de Milei, Bullrich aseguró que no han discutido ese tema hasta el momento. Al ser consultada sobre la posibilidad de ocupar la cartera de Seguridad, Bullrich señaló que no ha sido conversado con el espacio libertario. Sin embargo, subrayó que el PRO cuenta con una fuerza significativa y mucha gente que puede contribuir al nuevo gobierno.
En relación a Sergio Massa, Bullrich comentó que sería una actitud "mezquina" si el excandidato presidencial y actual ministro de Economía decide tomar licencia y dejar la transición en manos de otros funcionarios en materia económica.
Con información de Infobae
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.