
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El empresario enfrentó al juez Pablo Yadarola en Tribunales desde las 10 de la mañana. Lo hizo en el marco de un causa en su contra por violación a la Ley de Régimen Penal Cambiario.
Argentina17/11/2023El empresario Leonardo Fariña fue imputado por lavado de dinero e infracción al régimen penal cambiario, luego de haber declarado durante esta mañana - y parte de la tarde- ante el juez en lo Penal Económico, Pablo Yadarola. El acusado había sido detenido el pasado miércoles en una cueva financiera de Belgrano. En paralelo, en estos momentos allanaron la casa de la suegra.
El Tribunal ordenó que se realice una reconstrucción del movimiento del imputado el día de su detención, ya que la tobillera posee sistema de GPS, por lo que se estableció que la noche anterior, “habría estado en un domicilio de la localidad de San Antonio de Padua, lugar donde viviría la madre de su pareja. Puesto en conocimiento se libró la correspondiente orden de allanamiento para lograr el secuestro de elementos vinculados con las maniobras investigadas”, detallaron fuentes judiciales.
La defensa aclaró también que se trata de 211 millones de pesos, y no de 537 millones, como se indicó. Por otro lado, solicitaron que se constaten sus visitas al lugar “que no fueron más de seis”, alertaron y exigieron que secuestren el libro de visitas del edificio y que chequen el GPS de la tobillera electrónica.
Según indicaron fuentes judiciales, el financista - que está imputado por lavado de activos y está incomunicado- estaría en condiciones de declarar. Junto a él serán indagados otros cuatro cómplices, detenidos en la misma redada, que serían empleados rasos del lugar. Se los investiga por los delitos típicos de una cueva financiera, que estipula multas de hasta diez veces el monto de la operación investigada y penas de cárcel en caso de reincidencia.
Infobae.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.